10 julio 2017

Rei Kawakubo | Expresiones redefinidas en The Met

La diseñadora de modas japonesa, fundadora de Comme des Garçons, revela cómo es que sus diseños ocupan lugar entre concepciones opuestas.

Por: Fotografía The Metropolitan Museum of Art

Texto por GLOCAL

La exposición Rei Kawakubo/Comme des Garçons: Art of the In-Between es una manifestación creativa que examina nueve expresiones opuestas: Ausencia/presencia, Diseño/no diseño, Moda/anti-moda, Modelo/múltiple, Alto/bajo, Luego/ahora, Uno mismo/otro, Objeto/tema, y Ropa/no ropa, todas redefinidas audazmente.

A través de esta muestra, montada en The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, la diseñadora de modas japonesa, quien fundó en 1969 Comme des Garçons, revela cómo es que sus diseños ocupan lugar entre esas concepciones obteniendo algo más que prendas de vestir. La mayor parte de las prendas que confecciona podrían definirse como esculturas para el cuerpo en las que habita una visión distinta sobre el diseño al negar los valores establecidos.

El recorrido de la exposición consta de 140 piezas −divididas en las nueve expresiones artísticas− que ilustran perfectamente su trayectoria desde principios de los años 80 hasta su colección más reciente. Muchas cobran vida de la mano con creaciones de estilismo del artista Pierrick Le Verge, mejor conocido como Julien d’Ys.

Es interesante mencionar que Kawakubo no estudió diseño de modas, sin embargo, su carrera en Filosofía y Letras en la Universidad de Keiō, en Tokio, es elemento clave para entender su papel dentro del mundo del diseño.

Rei Kawakubo/Comme des Garçons: Art of the In-Between está abierta al público y cerrará sus puertas en 4 de septiembre de 2017.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.