20 marzo 2017

¿Qué es la escultura?

Sanford Biggers, Damián Ortega, Amalia Pica y Pedro Reyes platicaron sobre el lugar público de la escultura en el Museo Jumex.

Por GLOCAL

¿Qué es la escultura? Actualmente muchos artistas piensan y crean sus obras y monumentos a partir del potencial político y social que puede tener su trabajo. “La escultura es arte, pero también una presencia que activa el espacio público donde se encuentra instalada y que metida dentro de las instituciones puede generar un diálogo, trayendo temas que los observadores discuten fuera del cubo blanco de un museo”, dice Pablo León de la Barra, curador del Guggenheim UBS MAP, América Latina, México y Estados Unidos, quien presidió el panel The public place of sculpture (El lugar público de la escultura), organizado por el Nasher Sculpture Center en asociación con el Museo Jumex.

Nasher Sculpture Center es un museo localizado en el Distrito de Artes en el centro de la ciudad de Dallas, Texas, cuya labor se enfoca en la práctica escultórica y en cuestionar el papel histórico que dichas esculturas y monumentos desempeñan en los espacios públicos, sobre todo a la luz de un clima político global.

Hace dos años, este museo empezó a organizar los Premios Nasher de Escultura, un reconocimiento que se da anualmente a un artista vivo en reconocimiento a una cantidad significativa de trabajo que haya tenido un impacto extraordinario en la comprensión de la escultura. El primer premio se le dio a la artista colombiana Doris Salcedo (2016) y este segundo año (2017) se le entregará al artista francés Pierre Huyghe.

Además de esto y como parte del proyecto de seguir dialogando con lo que puede ser la escultura hoy en día, el Nasher Sculpture Center también organiza paneles de discusión en colaboración con diversas instituciones en diferentes ciudades del mundo. El año pasado el panel se llevó a cabo en Berlín, Alemania. Esta vez y aprovechando la oportunidad de que Pablo León de la Barra ha organizado diferentes exposiciones alrededor del mundo y de que también es miembro del jurado del Premio Nasher, convocaron a la mesa de debate: The public place of sculpture, en el Museo Jumex de la ciudad de México.

Los panelistas participantes fueron Sanford Biggers, Damián Ortega, Amalia Pica y Pedro Reyes. Cada uno de ellos compartió su experiencia y perspectiva de lo que significa poner objetos en el espacio y de cómo le hablan al público y a la sociedad a través de estos objetos.

Las esculturas son puentes de comunicación entre la cultura y el público. Se crean con el propósito de fomentar la conciencia y estimular la discusión y el debate.



Design Films


Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.