03 enero 2024

Parque Tepeyac | Grupo Arquitech | CDMX

Parque Tepeyac representó un reto para Grupo Arquitech, quienes replantearon su manera de hacer centros comerciales al tener que incorporar mayores áreas verdes

«Tras la pandemia, buscamos reconfigurar en general, el sentido de un centro comercial de grandes dimensiones para transformarlo en un espacio que fuera de acuerdo con la nueva normalidad que estábamos a punto de comenzar a vivir tras la crisis sanitaria» Juan Sánchez-Aedo – director Grupo Arquitech, arquitectos tras Parque Tepeyac.

 

Ideado como un gran parque lineal, Parque Tepeyac se convierte en un oasis que colinda con las ajetreadas avenidas Eduardo Molina y San Juan de Aragón, al norte de la ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Dentro de sus paredes, se esconde un jardín que, rodeado por tiendas comerciales, reconfigura la imagen comercial y de espacio recreativo en una zona de la ciudad que se ha visto carente de proyectos culturales y de renovación urbana constantemente.

 

 

El programa arquitectónico desarrollado por Grupo Arquitech se constituye de 3 pisos con negocios comerciales y 3 pisos subterráneos para estacionamiento. Además, cuenta con área de restaurantes, terrazas y cines; así como un acuario y una tienda de autoservicio a doble altura.

 

 

El proyecto, que responde a una necesidad de espacios verdes y al aire libre en la zona, cuenta también con elevadores panorámicos que permiten contemplar el diseño creado para este centro comercial de más de 220 mil metros cuadrados. La vista permite apreciar también, a detalle, los puntos principales del proyecto: el jardín central y el jardín flotante a lo largo de todo el recorrido.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.