24 mayo 2025

Paola Alencaster: diseño con identidad y propósito

Arquitecta de formación y diseñadora de interiores por vocación, Paola Alencaster lidera el área de interiorismo de PAIR Arquitectura con un enfoque que antepone la identidad del cliente, la funcionalidad del espacio y el valor emocional del diseño.

Por: Redacción Glocal

Fotos: José Margaleff

El diseño como reflejo de quien lo habita

Paola Alencaster, cofundadora de PAIR Arquitectura, ha desarrollado una filosofía de diseño centrada en las personas. Para ella, arquitectura e interiorismo no son disciplinas separadas, sino lenguajes que deben adaptarse a la vida real. Su formación en la Universidad Anáhuac le permitió entender que el diseño debe ser emocional, funcional y profundamente humano.

«Cada cliente tiene su historia y su manera de vivir; el diseño debe reflejar eso»,

afirma. Este enfoque le ha permitido crear espacios únicos que trascienden modas o fórmulas estéticas.

«Lo que más disfruto es darle nueva vida a espacios existentes. Es un reto encontrar la forma de mantener la esencia original del proyecto, pero dándole una nueva personalidad.»

Interiorismo funcional, versátil y accesible

Paola es responsable del área de interiorismo en PAIR, desde donde impulsa proyectos residenciales y comerciales que se adaptan a distintos presupuestos sin sacrificar calidad ni creatividad. Colabora con marcas como Porcelanosa, integrando materiales como el revestimiento cerámico Bottega Caliza o griferías en titanio, que aportan carácter, durabilidad y sofisticación.

Uno de sus mayores intereses es la remodelación de espacios, en donde ve la oportunidad de preservar lo esencial y transformar lo cotidiano en extraordinario.

«Creo que las mujeres tenemos una ventaja natural para ser multitareas, y eso nos permite manejar proyectos complejos y dinámicos con éxito.»

Liderazgo femenino en el diseño

Aunque la arquitectura sigue siendo un campo dominado por hombres, Paola ha construido una carrera sólida a partir del liderazgo colaborativo.

«Las mujeres tenemos una gran capacidad de organización y empatía, y eso se refleja en cómo llevamos los proyectos», señala.

Admira a sus colegas que combinan maternidad, dirección de proyectos y gestión de equipos. Aun sin ser madre, reconoce la fuerza de las mujeres en el diseño y promueve la mentoría entre generaciones.

Casa FA prioriza sus vistas privilegiadas hacia la presa y el campo que se extiende hasta las montañas.
Foto por Ariadna Polo

Empatía como motor creativo

La clave de su éxito está en escuchar. Cada proyecto —ya sea una casa, una oficina o un espacio comercial— es una oportunidad para resolver necesidades prácticas y emocionales. «El diseño tiene que hacerte sentir en casa», dice.

La entrevista completa con Paola Alencaster está disponible en la edición 83 de Glocal Design Magazine, ya a la venta.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.