11 noviembre 2022

Siembra: MYT+GLVDK rinde un homenaje a las raíces mexicanas

Siembra es la propuesta de MYT+GLVDK, la intención del inmueble es rendir un homenaje a la tradición gastronómica de México.

Por: Redacción

Fotos: Fiamma Piacentini

Fieles a su dinámica de trabajo Andrés Mier y Terán y Regina Galvanduque han creado un concepto integrado de diseño, arquitectura e identidad visual para el proyecto gastronómico de los chefs Israel Montero y Karina Mejía.

 

El encuentro de la sabiduría ancestral en torno a uno de los alimentos básicos y más importantes de la cocina mexicana es la piedra angular de Siembra, el nuevo proyecto del estudio MYT+GLVDK que celebra el maíz, los agricultores tradicionales y los artesanos.

 

Siembra

 

Creada por los chefs Israel Montero y Karina Mejía, Siembra se estableció en 2019 como una tortillería, molino de maíz y taquería de barrio, ubicada en la colonia Polanco de la Ciudad de México. Pronto se convirtió en un laboratorio de gastronomía que forjó estrechos vínculos con agricultores, cocineros, chefs invitados y todos aquellos apasionados por la cocina mexicana.

 

Liderado por Andrés Mier y Terán y Regina Galvanduque, el proyecto ahora se embarca en una nueva etapa para revitalizar la arquitectura, el diseño, la identidad y el merchandising de Siembra Taquería, mientras desarrolla un nuevo espacio que se conocerá como Siembra Comedor, que ofrecerá dos nuevos áreas con restaurante y tortillería de gran escala.

 

Siembra

 

Este ejercicio, en pleno compromiso creativo entre MYT+GLVDK y los chefs Montero y Mejía, es una iniciativa que exalta las raíces y el sentido de comunidad y cooperación, con el fin de promover y reconocer el trabajo de los campesinos tlaxcaltecas, productores que garantizar la trazabilidad de las variedades de maíz rojo, negro y blanco que se utilizan para la elaboración de tortillas.

 

Siembra: un nuevo concepto

 

Para el concepto Siembra, Mier y Terán y Galvanduque se inspiraron en motivos históricos como la escultura prehispánica, deidades y obras alegóricas relacionadas con la agricultura, junto con personajes visuales del siglo XX, incluyendo reinterpretaciones artísticas de los movimientos nacionalista y brutalista, como como las obras monumentales de los escultores Oliverio Martínez y Luis Ortiz Monasterio, conocidos por el Monumento a la Revolución Mexicana y el Monumento a la Madre, respectivamente.

 

 

La identidad visual y el merchandising de Siembra se desarrollaron a partir de estas fuentes y los componentes básicos de los procesos de cultivo. El logo está dibujado con una tipografía que evoca los volúmenes y proporciones de los grandes monolitos precolombinos, al igual que el trabajo de la ilustradora Marina Corach.

 

Más información del despacho: mytglvdk.com

Descubre Siembra en: Av. Isaac Newton 256, Polanco, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11550 Ciudad de México, CDMX




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.