Fundación Jumex en colaboración con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos (MALBA) y la National Gallery of Canada, presenta por primera vez en un país latinoamericano, “Tiempo Partido” una retrospectiva de la obra del colectivo de artistas de origen canadiense, General Idea que exhibe más de 120 obras en diferentes formatos como videoarte, fotografías, publicaciones, instalaciones y objetos de consumo masivo.
La mayor parte de la obra de General Idea fue elaborada a finales de la década de los sesenta y principios de los setenta, por lo que el colectivo, a través de su trabajo, abordaba temas como la homosexualidad, el SIDA y los medios masivos de comunicación. La curaduría de la obra estuvo a cargo de Agustín Pérez Rubio, quien destacó que el nombre de la exposición “Tiempo Partido” se debe a la manera particular en que el Colectivo concebía el tiempo.
“A veces resulta un poco complicado seguir la narrativa de este colectivo, porque ellos mismos quisieron construir una ficción mezclada con la realidad en toda su obra” afirmó, Pérez Rubio durante la presentación de la exhibición. El recorrido de la muestra termina ahí mismo donde comenzó.
El colectivo estaba compuesto por tres integrantes, que nunca usaron su nombre original, de los cuales, solo uno queda vivo: A.A. Bronson. Félix Partz y Jorge Zontal murieron en 1994 a causa del SIDA.
Una de las obras que destaca es la instalación One Year of AZT. Compuesta por más de 1,800 cápsulas, la obra muestra la cantidad de pastillas que un paciente con SIDA tenía que ingerir durante un año. “En esos años, el AZT era el único tratamiento que existía para enfermos con SIDA y consistía en ingerir cinco cápsulas diarias. General Idea fue uno de los colectivos que abordaron este tema”, comenta Pérez Rubio.
Para Pérez Rubio es muy importante que los jóvenes asistan a esta exposición y que conozcan las propuestas que General Idea hizo en su época. “A.A. Bronson siempre se preocupa por el público más joven, siempre pregunta, dónde están los jóvenes. Uno de los objetivos es que vengan y se cuestionen cómo podrían confrontar los problemas políticos y sociales actuales, con las nuevas herramientas que la tecnología nos facilita como las redes sociales, tal y como este colectivo canadiense lo hizo en su momento”.
La muestra estará abierta al público hasta el 12 de febrero del 2017. Habrá varias actividades para el público para conocerlas no dejes de consultar la página web.
