09 febrero 2016

MADE | Bureau de Change Architects

La firma de Arquitectos Bureau de Change terminó el showroom de la tienda MADE, que evaluó por completo su concepto de venta e incorporo tecnología como un valor añadido a la experiencia de compra.

Por: Texto redacción | Fotografía Eliot Postma cortesía de Bureau de Change Architects

Ubicado en uno de los distritos más comerciales de toda Londres, la tienda MADE solicitó una renovación completa en su showroom, creando una nueva experiencia desde sus escaparates, convirtiéndolos en una instalación completa a escala real.

El Co-fundador de Bureau de Change Architects, Billy Mavropoulous comentó: “MADE está rodeada de tantas tiendas que compiten por la atención de los compradores, que queríamos producir algo inesperado, una idea que distinguiera a MADE del formato de venta tradicional”

Para completar el proyecto se utilizaron 40,000 varillas de plástico transparente para crear un efecto similar al de los juguetes de pin-art de los años 80, en ellas se plasmaron algunas de las piezas más icónicas del mobiliario de MADE.

En el interior, la tienda mezcla productos físicos con proyecciones a escala real en una serie de conjuntos habitacionales. Los clientes son guiados a través de una red de paredes curvadas como las páginas de un libro. Estas paredes proporcionan un entorno limpio para los muebles y un lienzo sobre el que se pueden proyectar infinidad de objetos. El uso de proyecciones genera habitaciones con diferentes combinaciones de producto que pueden cambiarse bajo demanda en el momento preciso de la venta.

Los clientes experimentan un catálogo completo de productos sin necesidad de una sala extensa de exhibición, similar a los almacenes tradicionales que tienden a ser muy costosos. Además pueden encontrar información técnica sobre todos los productos.



Design Films


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.