Texto por GLOCAL
¡Lotería! gritan artistas plásticos mexicanos con un trabajo lúdico que requirió más de 15 años de preparación.
Los coleccionistas y arquitectos David Pérez Feregrino y Lola Izurieta enfocaron sus esfuerzos durante más de 15 años para invitar a diversos artistas a participar en un trabajo lúdico: LoteRía de Artistas, un libro que reconoce la obra de 112 artistas, en su mayoría mexicanos, que apuestan por el resguardo del arte gráfico mexicano que, si bien se ha transformado con el paso del tiempo, también es fiel a la herencia del arte y la cultura popular.
Más allá de ser una pieza de arte, LoteRía de Artistas es un ejercicio colectivo que toma como inspiración el tradicional juego de mesa mexicano: la lotería, para enaltecer el quehacer de los artistas que han encontrado un punto de encuentro entre lo tradicional y lo contemporáneo.
Ambos arquitectos entregaron “tablitas” de madera (inspiradas en las tarjetas con las que tradicionalmente se juega la lotería) a 112 artistas, dándoles la absoluta libertad para reinterpretar los objetos y personajes de este juego de azar. La curaduría de las 112 obras originales que integran LoteRía de Artistas estuvo a cargo de Graciela Kartofel, historiadora y crítica de arte. Algunos de los artistas que participan en este proyecto son María Romero, Roberto Rodríguez, Georgina Quintana, Ernesto Álvarez, Ismael Guardado, Marisa Lara, Carlos Jurado, Lourdes Almeida, Nahúm Zenil, José González Veites y Germán Venegas. Este impactante trabajo colectivo se exhibe en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, en Veracruz.