19 junio 2018

Kalikosmia | Juan José Díaz Infante

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Este mes, hace 6 años falleció el Arq. Juan José Díaz Infante Núñez, personaje clave de la arquitectura mexicana en la segunda mitad del siglo XX.

Lamentablemente, hoy existe la posibilidad de que Kalikosmia, una de sus obras más importantes -considerada por muchos como una obra seminal-desaparezca tras varios años de negligencia por parte de las autoridades que han fallado a la hora de asegurar la conservación de este patrimonio histórico.

Kalikosmia surgió como respuesta de Díaz Infante al terremoto de 1985. Es un ensayo de vivienda antisísmica que se convirtió en un laboratorio donde durante distintas etapas de construcción se probaron varias soluciones arquitectónicas y estructurales vanguardistas.

Irónicamente, el terremoto del 19 de septiembre de 2017 sirve ahora como excusa para destruir el inmueble que surgió con el fin de minimizar el impacto de los sismos

El inmueble está protegido por la SEDUVI, sin embargo hace años fue adquirido por una inmobiliaria que pretende construir un edificio de departamentos en el predio. La inmobiliaria ha tratado de evadir las restricciones a la alteración de la construcción y ha desmantelado la casa poco a poco, sin las autorizaciones correspondientes.

Juan José Díaz Infante hijo confirmó la demolición gradual de la construcción en Ámsterdam 270, misma que se ha acelerado en las últimas semanas. De forma que ya no queda prácticamente nada de la estructura original.

El desmantelamiento ha sido posible gracias a declaraciones tramposas que catalogan a Ámsterdam 270 como una estructura de alto riesgo tras el sismo de 2017, dando así la excusa perfecta a la inmobiliaria que pretende acabar de destruir Ámsterdam 270, con la aparente protección del CAM SAM y la SEDUVI.

Es importante impedir que el sismo del 19S sea utilizado como excusa para terminar con Kalikosmia, una construcción que fue ideada precisamente para soportar terremotos. Hay que salvar esta icónica obra de Arq. Juan José Díaz Infante Núñez, y exigir a la SEDUVI reubicar y reconstruir la estructura original de Díaz Infante en otro sitio, para así conservarla como parte del patrimonio arquitectónico moderno.

 

 

 




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,