26 junio 2024

Hotel Hércules apuesta por el arte contemporáneo

El Hotel Hércules ha presentado su primera residencia a cargo del joven y talentoso artista Román de Castro quien expone «Sujeto Tácito»

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Cortesía Hércules

El Hotel Hércules se ha distinguido como uno de los espacios culturales más importantes de Querétaro actualmente por el ambicioso proyecto que integra no solo hospitalidad, sino experiencias artísticas, gastronímicas y de relajación, con un spa que ofrece servicios que, complementados con el proyecto de arquitectura e interiorismo, recrean termas romanas traídas a un ambiente industrial del México de principios del siglo XX.Alexander

Como parte de su proyecto cultural enfocado al arte contemporáneo, Hércules ha inaugurado la primera de sus residencias artísticas, un proyecto al que se pretende dar continuidad con artistas locales y de otras ciudades del país que, con su propuesta, estén marcando parteaguas en la creación artística mexicana.

 

En esta ocasión y como evento inaugural, el joven artista Román de Castro fue seleccionado para una residencia de 2 semanas en el Hotel, dentro de la cual desarrolló varias obras en las que se pueden encontrar sentimientos y pensamientos de su vida personal y que ha decidido mostrar al público. En sincretismo con la curaduría de Regina Alencaster, Román sitúa en cada pieza, al sujeto como protagonista, un protagonista silecioso que observa y reflexiona sobre conceptos a los que todos podemos encontrar afinidad.

El Hotel es el resultado de un proyecto integral de renovación arquitectónica, interiorismo y una cuidadosa selección de piezas decorativas que hacen de éste, un espacio no solamente confortable sino memorable para sus huéspedes quienes ahora podrán encontrar en los pasillos el resultado de esta primera residencia artística y en un futuro, el de las siguientes ediciones.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.