09 marzo 2017

Horror al vacío. (Arte contemporáneo y ciudades abigarradas), de Arturo Delgado

La presentación de Horror al vacío reunirá a Hernán Bravo Varela, Ricardo Nicolayevsky, Guillermo Osorno, Alberto Ríos y el autor.

Por GLOCAL

“Manhattan es la piedra Rosseta del siglo XX”, un frase del arquitecto Rem Koolhaas fue el punto de partida para Arturo Delgado para elaborar un trazo sobre el paisaje urbano a través del arte contemporáneo. El libro Horror al vacío. (Arte contemporáneo y ciudades abigarradas) reúne una serie de textos del promotor cultural y galerísta, escritos y publicados entre 2011 y 2014 en el suplemento Espacio del periódico Excélsior. En las páginas de Horror al vacío (…) el autor busca poner en evidencia una Ciudad de México curada por él, para convertirla en un museo entre páginas que se desarrolla a través de su arte y el estado de su urbe.

“Los museos como templos reflexivos de la gentrificación, las esculturas arácnidas de Louise Bourgeois, las acciones de Marina Abramović o de Teresa Margolles trazan los límites del cuerpo y del espacio público, son las estaciones de una visita guiada por lo desconocido: nuestra propia casa colectiva”, menciona Delgado al respecto.

La presentación de Horror al vacío se llevará a cabo el próximo 9 de marzo en el Museo Tamayo, a las 19 horas, con la participación de Hernán Bravo Varela, Ricardo Nicolayevsky, Guillermo Osorno, Alberto Ríos y el autor.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.