Por GLOCAL
Exposición que a través de ejemplos de robots, instalaciones digitales, juegos de ordenador, cine y literatura ofrecerá una visión clara de cómo la industria robótica ha cambiado la manera de percibir la vida humana hasta en cuestiones éticas y políticas.
Hello, Robot. Design between human and machines presenta a los robots en cuatro pasos. La primera sección de la exposición traza la fascinación que los seres humanos artificiales han ejercido durante mucho tiempo sobre las personas en la época moderna y observa cómo la cultura popular ha moldeado nuestra percepción de los robots. La segunda sección se dedica al campo en el que la robótica hizo un gran avance: la industria y el mundo del trabajo. Mientras que los robots son típicamente percibidos en este contexto como una amenaza para los puestos de trabajo. La exposición examina el debate actual sobre este tema desde una serie de perspectivas muy diferentes.
El espectro de las exposiciones va desde los clásicos robots industriales a una instalación del grupo RobotLab, en la que un robot produce manifiestos en una línea de producción, cuestionando el límite entre el trabajo que puede ser automatizado y la creatividad humana. La tercera sección de la exposición muestra cómo nos estamos acercando gradualmente a la nueva tecnología en nuestra vida cotidiana, en nuestros hogares, en el cuidado de enfermedades, etc. La cuarta sección examina el creciente desenfoque de las fronteras entre los seres humanos y los robots, ejemplificado por nuestro habitar, viajar por ciudades inteligentes o tener sensores inteligentes implantados en nuestros cuerpos.
En total, 150 objetos de Bruce Sterling, Douglas Coupland, Joris Laarman, Carlo Ratti, Dunne y Raby y Philip Beesley conforman esta muestra.
La exposición está abierta hasta el 14 de mayo de 2017 en Vitra Design Museum.
Design Films
