01 octubre 2025

FORA: Un modelo de vivienda colectiva en San Diego

FORA redefine la vivienda multifamiliar en un terreno de apenas 650 m² en North Park, San Diego.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Zaickz Moz

Un terreno pequeño, una solución grande

Ubicado en un lote de apenas 650 m² en el barrio de North Park, San Diego, el proyecto FORA, diseñado por Jeff Svitak Inc., se concibe como un ejercicio de densidad inteligente que reimagina la vivienda multifamiliar en contextos urbanos complejos. Frente a la crisis de vivienda y el aumento de personas sin hogar en California, este edificio plantea cómo los lotes subutilizados pueden convertirse en plataformas de soluciones habitacionales dignas y de calidad.

La arquitectura de los vacíos

En lugar de llenar el terreno con masa edificada, FORA apuesta por espacios vacíos que organizan y dan vida al proyecto. Tres patios interiores —dos vinculados a la circulación vertical y uno diseñado como jardín— permiten que la luz y la ventilación fluyan en todas las unidades. Estos vacíos no son residuales, sino elementos activos que equilibran la arquitectura con el clima templado de San Diego.

Comunidad a través de la circulación abierta

El proyecto también reinterpreta la circulación exterior, integrando terrazas, balcones y pasajes semiabiertos que funcionan como espacios de encuentro espontáneo entre vecinos. Esta porosidad arquitectónica fomenta relaciones más fluidas, conectando lo privado con lo común y creando una comunidad menos rígida y más abierta.

Fachada entre orden y dispersión

La identidad visual del edificio surge de la combinación de una retícula sobria de ventanas con huecos profundos y retranqueos irregulares. Este juego formal otorga ritmo y relieve a la fachada, logrando que FORA dialogue con el contexto urbano sin imponerse, sino integrándose de forma natural en la trama de la ciudad.

Departamentos que aprovechan cada metro

Los interiores responden a una lógica lineal y funcional: cocinas que siguen el trazo de las unidades, espacios bañados de luz natural y diferentes tipologías que se adaptan al volumen disponible. Algunas viviendas cuentan con doble altura, otras con distribución alargada, pero todas priorizan la eficiencia espacial y el confort. La mezcla de madera y estuco refuerza una atmósfera cálida y contenida, eliminando lo superfluo para destacar lo esencial.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.