14 marzo 2018

Fondazione Prada culmina su sede en Milán con la apertura de Torre

La nueva torre marca la culminación del recinto de la fundación en Milán, diseñada por Rem Koolhaas con Chris van Duijn y Federico Pompignoli, del estudio de arquitectura OMA.

Por: Fotos: Cortesía

La nueva sede de Milán de la Fundación Prada, diseñado por la arquitectura OMA, dirigido por Rem Koolhaas, se caracteriza por una configuración arquitectónica articulada que combina edificios preexistentes y tres nuevos edificios (Podium, Cinema y Torre), es el resultado de la transformación de una destilería que data del año 1910.

La Torre, que estará abierta al público desde el 20 de abril de
2018, se trata de un edificio de hormigón blanco de 60 metros de altura que se
convierte en uno de los elementos más reconocibles de la fundación en el
exterior, entrando en el paisaje urbano de Milán y, al mismo tiempo, revelando
una vista sin precedentes de la ciudad a través de sus grandes ventanales.

La torre incluye nueve pisos, seis de los cuales tienen salas
de exposiciones por un área total de más de 2,000 m2, mientras que los otros
tres albergan un restaurante y servicios para el visitante. La propiedad se
completa con una terraza de 160 m2 en la azotea con un bar en la azotea. Los
espacios de exposición están diseñados para acomodar obras y grandes
instalaciones de la Colección Prada.

Las fachadas externas se caracterizan por una sucesión de
superficies de vidrio y hormigón, que otorgan a los diferentes pisos una
exposición a la luz siempre diferente. Las fachadas exteriores se caracterizan por una alternancia de superficies de hormigón y cristal, lo que permite la
entrada de la luz desde el lado norte, este u oeste, mientras que la galería superior está expuesta a la iluminación cenital.


La cara sur de “Torre” presenta un imponente tubo que la conecta con el espacio denominado “Deposito”, insertándose dentro de este último. Esta estructura inclinada, de hierro y hormigón, se caracteriza por una amplia ranura interna en cuyo interior se integra un ascensor panorámico.

La compleja estructura geométrica, que diferencia la
apariencia externa de la Torre según la perspectiva de la observación, encarna
la visión arquitectónica de toda la base.

En la planta baja de la estructura, hay una entrada secundaria que ofrece acceso directo a la torre, a su restaurante y azotea, así como al espacio de experimentación de “Deposito” y a las otras partes de la Fondazione.

Cada planta es más alta que la anterior, los planos rectangulares se alternan con formas diagonales, la orientación de las salas se alterna entre vistas panorámicas de la ciudad hacia el norte, o vistas más estrechas en direcciones opuestas, este y oeste. Juntas, estas variaciones producen una diversidad que provoca que la interacción entre los espacios. eventos u obras de arte ofrezcan una variedad interminable de escenarios.


“El proyecto de la Fundación Prada no es un trabajo de conservación y ni siquiera la creación de una nueva arquitectura. Estas dos dimensiones coexisten, sin dejar de ser distintas, y se confrontan mutuamente en un proceso de interacción continua, como si fueran fragmentos destinados a nunca formar una imagen única y definida, en la que un elemento prevalece sobre los demás”, dice Rem Koolhaas.



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.