11 noviembre 2025

Etsy México: La oficina donde el diseño celebra la conexión humana

Ganador del Premio Noldi Schreck 2025 en la categoría Interiorismo de Espacios Corporativos, el proyecto de Gensler México para Etsy reinterpreta la riqueza artesanal y cromática del país en un entorno de trabajo que celebra la creatividad, la sostenibilidad y la conexión humana.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Cortesía Gensler

En el corazón de la Ciudad de México, Etsy inauguró un espacio que trasciende el concepto tradicional de oficina. Diseñado por Gensler México, este proyecto integra los colores, texturas y materiales del diseño mexicano contemporáneo para crear un entorno que refleja la esencia de la marca: la creatividad impulsada por las personas.

Inspirada en la herencia artística y arquitectónica del país, la oficina fusiona referencias del brutalismo, la cerámica tradicional, las técnicas de tejido y la paleta cromática de Luis Barragán, logrando una materialidad táctil, vibrante y emocional. Cada rincón es un homenaje a la artesanía mexicana, con piezas únicas creadas por diseñadores y artistas locales que aportan una narrativa auténtica, cálida y profundamente humana.

Un lugar de trabajo tejido con tradición

El proyecto de Gensler construye un espacio donde la tradición y la modernidad dialogan. Artesanos y diseñadores fueron invitados a reinterpretar sus saberes desde una mirada contemporánea, convirtiendo cada pieza en una historia de conexión y orgullo cultural.

Más que un diseño interior, la oficina de Etsy México es un manifiesto sobre la colaboración: la co-creación se convierte en el eje del proyecto, donde la artesanía deja de ser un adorno para transformarse en un medio de expresión y comunidad.

El recorrido fluye entre zonas abiertas y colaborativas hacia áreas de concentración, acompañando el ritmo natural de una jornada laboral. Un túnel central de conexión, inspirado en la arquitectura y el manejo de la luz de Barragán, articula la transición entre espacios con momentos de contemplación y pausa.

Espacio para todos: creatividad, bienestar y neurodiversidad

Con un área de 1,485 m², la oficina ofrece ambientes abiertos y cerrados que promueven distintas formas de trabajar. El diseño de Gensler abraza la neurodiversidad, permitiendo que cada persona encuentre su propio ritmo y entorno ideal, desde zonas de socialización hasta espacios tranquilos para la concentración.

Cada gesto espacial, color y textura refuerza un sentido de pertenencia y comunidad. La paleta cromática —inspirada en los tonos naturales y vibrantes de México— no es meramente decorativa: se convierte en un lenguaje de identidad, emoción y arraigo cultural.

Artesanía, sostenibilidad y comunidad

En coherencia con los valores de Etsy, la oficina se diseñó bajo principios de sostenibilidad y producción local. Los materiales fueron obtenidos de fuentes cercanas y trabajados por artesanos de la región, reduciendo la huella de carbono del proyecto. Las estaciones de trabajo, por ejemplo, fueron construidas por carpinteros locales, con cubiertas artesanales y celosías de madera que evocan la textura y el ritmo de la manufactura tradicional.

Las piezas creadas especialmente para el proyecto combinan técnicas ancestrales con procesos contemporáneos, inspirándose en la arquitectura prehispánica y el muralismo mexicano. El resultado es un entorno donde cada elemento cuenta una historia —de origen, de oficio y de comunidad—, transformando la oficina en un espacio vivo de expresión y pertenencia.

Inspiración en Luis Barragán: luz, color y emoción

La influencia de Luis Barragán se manifiesta en la forma en que la luz natural interactúa con la geometría y el color. Los espacios de transición, las escaleras y los pasillos están pensados como momentos de contemplación, donde la arquitectura invita a detenerse y respirar.

Incluso las áreas más funcionales —salas de juntas, cabinas telefónicas o estaciones de trabajo— adquieren una cualidad emocional a través del color y la forma, convirtiéndose en lugares que inspiran calma y creatividad.

En un contexto donde la automatización redefine las formas de trabajar, Etsy México recuerda que la conexión humana sigue siendo el centro del diseño. Este proyecto, reconocido con el Premio Noldi Schreck 2025, es prueba de que la arquitectura interior puede ser también un acto de empatía y comunidad.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.