27 marzo 2018

Enamórate de la arquitectura de la ciudad con Open House CDMX

En abril visita edificios que siempre quisiste conocer fábricas adaptadas, edificios rescatados, elefantes blancos, torres imponentes, jardines vecinales; cien espacios que hacen única a la CDMX y que no todos estaban abiertos al público.

Por: Fotos: Cortesía

La Ciudad de México es ecléctica por naturaleza a consecuencia de sus múltiples transformaciones a lo largo de los años. Los diversos estilos que ha adoptado nuestra urbe en distintas épocas ha permitido que en un mismo perímetro convivan edificios art deco con casonas europeas y construcciones virreinales frente a casas con un estilo californiano moderno.

La CDMX esconde una vasta historia cultura y arquitectónica
entre sus calles, a veces vemos esos edificios a diario, quizá sólo en la
fachada en ocasiones, y no nos hemos detenido a pensar que hay más allá de esa
puerta de madera o de ese enrejado metálico.

Por primera vez en la ciudad te adentraremos en esos edificios que cuentan cada una de esas historias, algunos incluso no habían sido abiertos al público. Con Open House CDMX te llevaremos en dos días por un recorrido gratuito por 100 edificios en siete zonas de la ciudad: Condesa – Roma, Polanco, Pedregal – CU, Santa María la Ribera, Corredor Reforma, Centro Histórico y San Miguel Chapultepec.

De eso se trata Open House CDMX, de abrir puertas, de invitar a todos a pasar, de festejar el patrimonio que existe y la arquitectura que se está haciendo, de conocer lo que hay detrás de la fachada, aprender porque hay que querer y cuidar a nuestra ciudad.

Este festival llega a la ciudad para que el 21 y 22 de abril salgamos a pasear y nos sorprendamos con todos los espacios que siempre han estado ahí pero que nunca hemos volteado a ver o no nos imaginábamos que existían o tenían ese propósito años atrás.

Open House CDMX se organiza como parte de la familia Open House Worldwide, una red global de ciudades trabajando para fomentar el aprecio y la comprensión por la arquitectura, con presencia en 39 ciudades alrededor del mundo incluyendo a Londres, Nueva York, Monterrey, Barcelona y Buenos Aires.

Dentro de los cien edificios participantes se encuentran:

ARCHIVO de diseño y arquitectura, Casa Rivas Mercado, Colegio de Vizcaínas, Teatro Esperanza Iris, Casa Wabi, Frontón México, Centro Cultural el Rule, Rabioso, Escuela de Ballet Folklórico Amalia Hernández, Planta Bacardí y Museo de Arte Popular

Frontón México

Planta Bacardí

Casa Rivas Mercado

Museo de Arte Popular

Casa Wabi

Centro Cultural El Rulé

Además, el festival contará con programas paralelos que enriquezcan la experiencia de visita, como:

OPEN FOTO

– Concurso de fotografía vía hashtag para los asistentes al evento.

CICLO DE CONFERENCIAS

– Cuatro charlas hablando sobre la Ciudad de México, su identidad, patrimonio, morfología y visiones a futuro.

y ARQUITECTO EN SITIO

– Invitación abierta a los arquitectos de los edificios participantes a incitar conversaciones en sitio.

Para realizar los recorridos al público en general, se están buscando voluntarios que tengan el interés de conocer más a fondo su ciudad y transmitírselo a otras personas. Si quieres ser uno de ellos ponte en contacto con el personal del festival.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.