01 noviembre 2022

Empresarios de la industria de la construcción: Luis Ernesto Navarro | Cosentino

“Hemos aterrizado que la digitalización del negocio y el tema de la sustentabilidad han surgido como dos ejes importantes –pre y post pandemia por Covid-19–para reabrir un mercado con nuevas necesidades y requerimientos”. –Luis Ernesto Navarro, director de Cosentino en México.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Cosentino | Pinhole

En el tema de diseño y arquitectura, la casa ha sido un lugar de convivencia por excelencia; es un espacio que se ha ido transformando con el paso de los años, pero que en esencia no ha perdido su esencia como ‘refugio físico y emocional para nuestras familias’. Luis Ernesto Navarro, director de Cosentino en México, platica que entre los años 50’s y 70’s, la sala de TV era justo ese ambiente dentro de los hogares en el que solían reunirse las familias para departir; hoy, ese lugar ha emigrado hacia terrazas, roof gardens y muy particularmente hacia la cocina, cuya composición incluso ha pasado de ser un espacio cerrado y apartado a convertirse en una atmósfera abierta e integrada con otros espacios. como la sala o el comedor.

 

 

“Estoy convencido de que la próxima revolución para cambiar el mundo se va a originar desde la cocina, ya sea a través del impulso de elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios o bien comenzando en nuestras casas con pequeños cambios que, unidos, generan una gran transformación”, dice Navarro, para quien el contexto de pre y post pandemia por Covid-19 efectivamente ha venido a mover al mundo en todos los sentidos, aunque también se ha convertido en un generador de oportunidades para seguir creciendo.

 

 

“Si algo puso en evidencia la pandemia es el hecho de que las nuevas generaciones –y la sociedad en general– están demandando un mundo más sostenible y una forma de vida más humana. De ahí que Cosentino se sume a dicha inspiración a través de un llamado a vivir en armonía con la naturaleza y guiando estilos de vida más conscientes con el mundo. Esto es lo que argumenta: ‘Cambiando el mundo desde la cocina’, una de nuestras campañas más recientes, la cual hace tangible la innovación y la sostenibilidad, para alcanzar entre todos un planeta más sostenible, respetuoso con el medioambiente y humanista”.

 

¿Quieres conocer más de la visión de este empresario? Lee el artículo completo en nuestra edición impresa número 68.




Edición 84 | Patricia Urquiola
Patricia Urquiola protagoniza Glocal 84: diseño emocional y visión global La edición 84 de Glocal Design Magazine está dedicada al universo creativo de Patricia Urquiola, quien diseña una portada exclusiva y comparte su pensamiento en una entrevista profunda donde afirma: «el diseño es una conversación continua con el error, la duda y el azar». Desde su enfoque colaborativo hasta su papel como directora creativa de Cassina, Urquiola reflexiona sobre materiales, sostenibilidad, empatía y complejidad. Esta edición reúne también algunos de sus proyectos más recientes y reafirma su lugar como una de las voces más influyentes del diseño contemporáneo.