21 septiembre 2023

«El interior que nos construye»: Kalinka Mikel

Kalinka Mikel Interior Design Studio ha desarrollado proyectos que logran la integración de los elementos que debe considerar el interiorismo y los lleva a un grado distinto.

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Retrato: Mario Martínez / Proyecto: Aldo Gracia

«El diseño de interiores es una de las especialidades y profesiones más importantes que existen. Todos los seres humanos desarrollamos nuestras actividades dentro de espacios: trabajar, estudiar, sanar, vivir. Considerando esto, debemos mencionar que el color es fundamental en los proyectos. Cuando uno estudia teoría o psicología del color, entiende cómo éstos ayudan a provocar y evocar distintas emociones, sentimientos y recuerdos, no sólo pasados, sino que se generan nuevos. Ahí la importancia de mantener un uso del color respetuoso y bien pensado» puntualiza Kalinka Mikel, quien, con más de quince años de experiencia, ha reinterpretado conceptos básicos de interiorismo y de formas de trabajo que la posicionan como una voz potente dentro de la profesión.

 

 

El color, sin duda, es el elemento sorpresa en cualquier propuesta de interiores que tenga conceptos fundamentados. En ese sentido, Kalinka comparte: «En el estudio, nosotros buscamos principalmente utilizar colores muy neutros y sobrios que transmitan sensaciones de tranquilidad y sin distractores. Buscamos que la gente se sienta cómoda en el espacio y de ahí buscamos que los acentos de color vengan con accesorios: mobiliario, obras de arte, textiles y otros elementos. Para algunos proyectos particulares sí que somos más arriesgados porque buscamos generar emociones o sensaciones particulares para los usuarios finales».

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.