25 febrero 2020

José de Arimatea Moyao | Edición No.55 | Moyao Arquitectos

“Me siento muy orgulloso de que todos los espacios que hemos diseñado están vivos y son lugares óptimos”. José de Arimatea ‘Pepe’ Moyao.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

 

Artífice de la industria de los espectáculos en México, José de Arimatea ‘Pepe’ Moyao, fundador y director de Moyao Arquitectos engalana la portada de la edición No. 55 de Glocal Design Magazine, bimestre febrero-marzo. El arquitecto realiza un recorrido por sus más de 30 años de trayectoria, encabezando un despacho que lo ha llevado a desarrollar proyectos como el Teatro Ingenio en Sinaloa, el Teatro Libanés en la Ciudad de México, el Frontón México y el ShowCenter Complex de Nuevo León.

 

Este es un extracto de la entrevista que aparece en el No.55 de Glocal Design Magazine:

 

“Nunca se me va a olvidar la expresión de Don Antonio Cosío cuando le enseñé los renders del proyecto de renovación del Frontón México con las fachadas en rojo. Creo que nunca se imaginó algo así”, platica el arquitecto José de Arimatea ‘Pepe’ Moyao que suma alrededor de unas 300,00 butacas instaladas en diversos proyectos (particularmente centros de entretenimiento) realizados en México, un dato interesante por el que se ha convertido en un artífice de la industria de espectáculos en el país. Entre sus obras más recientes están el ShowCenter Complex en Nuevo león, el diseño de la fachada de Liverpool Esfera Monterrey, el Teatro Ingenio en Sinaloa, el nuevo Teatro Libanés en la Ciudad de México y, por supuesto, el Frontón México, proyecto con el que incluso se hizo merecedor a la Medalla de la Plata en la III Bienal de Arquitectura“.

 

 

La nota completa se encuentra en la versión impresa de Glocal Design Magazine, bimestre febrero-marzo. Disponible en todos los Sanborns del país y vía paypal.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.