14 julio 2017

Donnafugata Golf Resort & Spa

Un hotel en la maravillosa Sicilia que nos recuerda la arquitectura rural de principios del siglo XX.

Por: Fotografía cortesía de la firma

Un hotel en la maravillosa Sicilia que nos recuerda la arquitectura rural de principios del siglo XX y el gusto por el estilo barroco.

Uno de los lugares con más encanto de Sicilia, en Italia, es la reserva natural de la Donnafugata, la cual es famosa por el castillo del mismo nombre que se puede visitar en el lugar, además de sus playas salvajes para explorar y barrios antiguos para caminar. Ahí, se encuentra Donnafugata Golf Resort & Spa, que se unió a la cadena Starwood Hotels & Resorts en octubre del 2016 y que recién fue renovado por Studio Marco Piva.

La intervención del estudio se centra en identificar aquellos elementos de la decoración de interiores que podían ser preservados y mejorados, y en la sustitución de mobiliario con un valor estético, funcional y emocional, capaz de recordar las maravillas del destino.

Desde una perspectiva funcional, el área de la planta baja de hotel se inspira en la arquitectura rural de principios del siglo XX, con altos techos entramados y un par de largas cortinas hasta el suelo. Esa gran sala se divide en cuatro espacios: la zona de recepción, una sala de estar, una tienda y un salón con una pequeña cafetería, distribución que visualmente organiza el ambiente. Desde el punto de vista cromático, el equipo de interioristas eligió tonos dorados para hacer referencia al barroco siciliano, además del olive Green y el rojo anaranjado para el tapizado de las sillas y la sala de estar. Los tejidos, tapicería, candelabros y las pantallas de las lámparas tipo araña también se inspiran en el territorio siciliano. Estos colores brillantes e intensos se suavizan con tonos neutros, marrón y negro, con el fin de crear una sensación de cala y serenidad dentro del espacio.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.