13 octubre 2025
Design House 2025: la esencia de lo Diseñado en México
Ubicada en Lomas de Chapultepec, Design House 2025 abrió sus puertas como el epicentro de la creatividad nacional. Bajo el tema Diseñado en México, esta edición rinde homenaje al talento local con espacios que fusionan arquitectura, arte y emoción.
La casa que respira diseño mexicano
En el número 2025 de Design Week México, la casa más esperada de la temporada vuelve a abrir sus puertas. Design House 2025, ubicada en Lomas de Chapultepec, es más que una exposición: es una experiencia viva donde la arquitectura, el interiorismo y el arte mexicano se entrelazan para contar una historia de identidad, materia y emoción.
Cada edición de Design House representa una conversación entre generaciones de creativos. Este año, bajo el eje temático “Diseñado en México”, la residencia fue intervenida por algunos de los despachos más destacados del país, transformando cada habitación en un manifiesto de lo que somos y de cómo habitamos.
En palabras de Andrea Cesarman, cofundadora y curadora de Design Week México,
“Nos esperan espacios muy conmovedores, de verdad impresionantes. Estoy muy feliz de lo que los diseñadores, arquitectos e interioristas hacen para que el público pueda disfrutar.”
Desde su concepción, Design House se ha convertido en un territorio simbólico donde el talento nacional se reinventa año con año, revelando la pluralidad creativa de México y proyectándola al mundo.

Entre cielo y agua: el acceso como experiencia sensorial
El recorrido comienza en el acceso, donde Broissin Architects presenta “Entre cielo y agua”, una instalación concebida como un umbral emocional. En el corazón del jardín, el agua fluye entre piedras y dalias, acompañada por el murmullo de la vegetación. La arquitectura se convierte en un eco líquido que invita al silencio.
“El agua no es solo un elemento, es memoria líquida que abraza la geometría arquitectónica y la calidez de lo cotidiano”. Aquí, el visitante no entra a una casa, sino a una atmósfera: un espacio de introspección donde la naturaleza y el diseño se funden.
Para Broissin, “Entre cielo y agua es un hilo de vida, entre la arquitectura y la tierra, entre la razón y el sueño.” La instalación propone una pausa sensorial, una transición entre lo tangible y lo espiritual que anticipa el recorrido interior de la casa. El visitante es invitado a sentir, a escuchar y a habitar la calma antes de sumergirse en la intensidad cromática y material de los siguientes espacios.

Curaduría colaborativa: una historia común
La curaduría de Design House 2025 es resultado del trabajo conjunto entre Andrea Cesarman, Emilio Cabrero y Marco Coello, quienes también dirigen los programas Inédito y Visión y Tradición dentro de Design Week México.
“Intento mantener una historia dentro de Design House. Este año, la historia era Diseñado en México”, explica Cesarman.
El proyecto celebra la autenticidad del diseño nacional con piezas de mobiliario y accesorios creados en el país, integrando el trabajo de diseñadores provenientes de Monterrey, Querétaro, Puebla y Guadalajara. “Este año tenemos muchísimos diseñadores de otros estados, y eso es muy especial, porque para quienes no viven en la Ciudad de México es sumamente complicado lograr estos espacios”, añadió Cesarman.

Espacios que dialogan con la materia y la emoción
Cada habitación de la casa revela un universo distinto:
- El corazón de la casa, por ADI + ESTEX + Studio 84, retrata la vida cotidiana como un acto de comunidad.
- Sala Logia, de Estudio Mero + Dupuis, vincula pasado y presente en una reflexión sobre la memoria del diseño mexicano.
- Sutura, de Sulkin Askenazi + Alterego, transforma el gimnasio en una experiencia estética.
- La terraza de Victoria Plasencia Interiorismo + Tequila 1800 celebra el espíritu del agave y la hospitalidad.
- Espacio de fuego, de MEKZA + MEM, abre un diálogo simbólico entre los vivos y sus ancestros.
- Gabriela Gomeztagle Design + Euclid Furniture presentan el primer entorno de co-working dentro de Design House, concebido como una extensión del hogar creativo.

México, centro creativo latinoamericano
“Queremos apoyar a la comunidad latinoamericana; sentimos que México puede ser un centro creativo para toda Latinoamérica”, afirma Cesarman. Este año, Argentina participa como país invitado, reforzando los lazos culturales y creativos que ya se han tendido con Colombia y Cuba en ediciones anteriores.
Mientras que en Europa los fondos culturales públicos facilitan las colaboraciones internacionales, en Latinoamérica —como señala Cesarman— estas alianzas exigen un esfuerzo extra. “Hacemos un esfuerzo enorme para que estas colaboraciones sucedan”, concluye.
Así, Design House 2025 no solo es una exhibición de espacios, sino una declaración: México diseña, habita y emociona desde su propia raíz.

Design Films
