06 julio 2021

Countless Cities 2021: Espacios de vida espontáneos + Circular City y Forest City, pabellones por Corinna Del Bianco

Corinna Del Bianco, investigadora especializada en arquitectura y diseño urbano y fotógrafa, presenta sus trabajos dentro de Countless Cities 2021: People Live Here, la bienal dedicada al tema de las ciudades promovida por Farm Cultural Park que se lleva a cabo en Favara, Sicilia hasta enero del 2022.

Por: Redacción

Fotos: Nadia Castronovo, Corinna Del Bianco

Con un enfoque humano, Countless Cities 2021 es una exposición que alberga 23 pabellones, cada uno de los cuales da voz a arquitectos, artistas y creativos que, gracias a sus lenguajes, exploran las nuevas prácticas e ideas relacionadas con la vida del futuro.

 

 

Corinna Del Bianco fue convocada para comisariar dos pabellones dentro de esta exposición: uno centrado en la ciudad de São Paulo, Brasil y otro dedicado a la ciudad de Prato, Italia con Valerio Barberis y Andrea Bartoli.

El Pabellón de São Paulo  presenta el caso de estudio dedicado a la ciudad brasileña como parte del proyecto: Espacios de vida espontáneos, concebido en 2011 y enfocado al estudio de diferentes contextos culturales a través del análisis y documentación de viviendas autoconstruidas. Se concentra en un bloque residencial de la favela Guapira II, en la zona norte de São Paulo, parte del distrito Jardim Filhos da Terra, que inició el proceso de regularización en 2008.

 

La autoconstrucción define una gran parte del tejido urbano y el paisaje de las ciudades de los países en desarrollo. La necesidad de autoconstruir viviendas a menudo se deriva de la urgencia de encontrar alojamiento y de las limitadas posibilidades económicas. La mayoría de las veces estos asentamientos surgen como una solución temporal, pasando a consolidarse como parte integral de la ciudad.

Por su parte, el pabellón de Prato: Prato Forest & Circular City –curado por Del Bianco junto con Valerio Barberis, concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del municipio de Prato, y Andrea Bartoli, directora artística del Farm Cultural Park­–, está alojado en el primer piso del Palazzo Miccichè.

 

Los protagonistas de la exposición son dos proyectos: Prato Forest City, parte del proyecto Prato Urban Jungle financiado con fondos europeos UIA Urban Innovative Actions, dedicado a la forestación y la creación de áreas con una alta densidad de vegetación a través de un innovador proceso de co-diseño que mejora la resiliencia de la ciudad, y el proyecto Circular City dirigido a la circularidad aplicado a la ciudad de Prato, en particular a la realidad de su distrito textil con la experiencia acumulada a lo largo de los años en el desarrollo de una industria sostenible.

Además, el pabellón –en relación con el contexto de Favara– recorre los experimentos de Prato en la reutilización de espacios abandonados, que, a diferencia de los de Favara, pertenecen al patrimonio industrial de la ciudad.

 

En un momento en el que el ámbito de la vivienda adquiere un papel cada vez más importante, la investigación de Corinna Del Bianco vinculada al crecimiento espontáneo de las ciudades, refleja y comunica el verdadero valor de vivir a través de la relación entre el paisaje construido y el natural, entre el interior y el exterior, y entre comunidades en diferentes contextos culturales.

 

corinnadelbianco.com

countlesscities.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.