13 julio 2016

Casa Larraín | Alfredo Comandari

Una casa que se adapta al bosque y se mimetiza con el entorno, en colaboración con el estudio Paula Gutiérrez.

Por: Texto redacción Fotografías cortesía Vicente García

El diseño de la Casa Larraín corrió a cargo del arquitecto Alfredo Comandari en colaboración con el Estudio Paula Gutiérrez. La casa está ubicada en medio de un bosque situado en Aguas Claras, Chile y se distingue por estar desarrollada en forma de “V”, dicha planta permitió la adaptación de los espacios en los diversos niveles del terreno, así como respetar la ubicación de los árboles.

Ambas alas están conectadas por una sala de estar y galería en la parte central, un ala cuenta con cuatro dormitorios, dos baños y una terraza, mientras que la otra, cuenta con el dormitorio principal y baño.

Los ventanales y las azoteas inclinadas proveen de luz a toda la casa, las enormes ventanas en pasillos conectan los cuartos para disponer de áreas privadas y otras, con una extensa vista al exterior. Para la fachada se utilizaron láminas de acero negro que hacen a la Casa Larraín, mimetizarse con el entorno.

En cuanto a la propuesta del diseño de interiores, se colaboró con el artista visual Juan Pablo Larraín, hijo del propietario de la casa. Es una propuesta que acoge esculturas y pinturas además de madera como material predominante en mobiliario y paredes de la casa. En el interior dominado por colores claros y ocres que hace a la casa mucho más luminosa y apacible, lista para pasar unas vacaciones en compañía del bosque.



Design Films

17 octubre 2018

maison marcoux mexico

20 noviembre 2019

Tótem | Aldo Chaparro


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.