10 junio 2016

Breve historia | Coco Chanel

La historia de una mujer que revolucionó el mundo de la moda en los años 20s y liberó a las mujeres del corsé a cambio del tejido de punto.

La inigualable Coco Chanel, una modista francesa que revolucionó el mundo de la moda y le dio un giro a la vestimenta de la mujer con practicidad y estilo, prendas como el pantalón, faldas cortas y tejidos de punto.

Gabrielle Chanel, quien más tarde sería conocida como Coco Chanel, debido a presentaciones en las que cantaba una tonada popular sobre un perrito llamado Coco. Tuvo una infancia difícil por la muerte de su madre y el abandono de su padre en un orfanato, en el monasterio de Aubazine, donde aprendió a coser y bordar a mano durante seis años.

Más tarde trabajaría como ayudante de sastre y compaginaría su empleo con espectáculos por la noche en el cabaret La Rotonde donde conocería a un rico heredero textil llamado Étienne Balsan. Chanel se adentraría al mundo del lujo y la riqueza, abriendo su primera boutique de sombreros con gran aceptación. Después, conocería a un capitán inglés llamado Capel, quien financiaría sus primeras tiendas en París. Tuvo gran aceptación por su estilo casual y relajado, caracterizados por diseños vanguardistas en aquella época, además del nacimiento del afamado perfume Chanel No. 5.

Durante el transcurso de la segunda guerra mundial, su marca Chanel se vería mermada por un contexto bélico y relaciones cercanas con militantes del régimen nazi, que la obligaría abandonar París. Después de un largo tiempo de ausencia en el mundo de la moda, Coco regresó con el estilo que la caracterizaba tras reabrir su casa de moda y presenciar el éxito que tenían los diseñadores del momento como Christian Dior y Cristóbal Balenciaga.

La vida de Gabrielle fue complicada, pero ello no le impidió volverse la única diseñadora de moda influyente durante los primeros años de la década de 1920. Muere en 1971, afligida por la enfermedad, que nunca le impidió dejar de poner alfileres sobre sus modelos, ya que, de esta forma, creaba sus diseños sin pasar por el papel.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.