Texto Redacción
México es el primer país donde la muestra Björk Digital. Música y Realidad Virtual. se exhibe por segunda vez, recordando la temporada que se celebró el año pasado en la Ciudad de México, en esta ocasión la Secretaría de Cultura y el Centro Nacional de las Artes presentan seis piezas audiovisuales: Black Lake, Stonemilker, Quicksand, Mouth Mantra, NotGet y Family cuyo contenido fue desarrollado con videos 360° y realidad virtual por diferentes artistas que trabajan de la mano con Björk.
La muestra se desarrolla en torno al universo de la cantante, sus ideas sobre la naturaleza, la ciencia, la música, el cosmos y su interrelación con los individuos. Así se ofrece una experiencia compleja que, aun siendo virtual contiene una expresividad profunda y conecta al espectador con las emociones de la cantante, además de explorar los límites entre arte, música y tecnología.
Cada una de estas obras se crearon entre el 2014 y 2016, algunas a partir de la música del álbum Vulnicura, lanzado en febrero de 2015 y destacado por ser uno de los trabajos más íntimos de la cantante. Tanto la propuesta visual como el uso de las tecnologías digitales se desarrollaron a partir de la colaboración entre Björk, Andrew Thomas Huang, Kaoru Sugano y Jesse Kanda.
Además de la experiencia de RV, se exhibirá de manera continua una selección de videos de la trayectoria de la artista y se podrá experimentar con Biophilia, propuesta interdisciplinaria que contiene la música del álbum homónimo, un proyecto educativo y una aplicación para dispositivos móviles en la que el usuario puede explorar “una galaxia musical”, observar a detalle las partituras, letras y animaciones desarrolladas para cada canción del disco.
Esta experiencia inmersiva forma parte también del Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT), iniciativa generada entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Cultura, que busca estimular el diálogo, el intercambio y la colaboración entre los ámbitos de las ciencias, las artes y las humanidades en nuestro país.
En colaboración con el Centro de Cultura Digital (CCD), se diseñó una amplia agenda de actividades académicas complementarias a Björk Digital. Música y Realidad Virtual. En el Cenart y en el CCD, se llevarán a cabo charlas magistrales, foros, mesas redondas y ciclos de cine comentados.
El acceso a Björk Digital. Música y Realidad Virtual. tiene un costo de $150.00, incluye el acceso a la experiencia de Realidad Virtual y contenidos 360° de la Galería Central.
El acceso a Biophilia y la Sala de Proyecciones es libre de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.
Los boletos se pueden adquirir directamente en la taquilla exclusiva dentro de las instalaciones del Cenart (Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, CDMX), con descuentos habituales.
Design Films
