13 noviembre 2025

Bacab: Un premio a la hospitalidad en Tulum

El estudio Lavalle Peniche Arquitectos recibió mención especial en la categoría de Hospitalidad del Premio Noldi Schreck 2025 por un proyecto que redefine la relación entre arquitectura, paisaje y comunidad en Tulum.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Cortesía Lavalle Peniche Arquitectos

Ubicado al oeste de la mancha urbana de Tulum, Hotel Bacab, el proyecto de Lavalle Peniche Arquitectos se inserta en una zona en proceso de redensificación, donde los antiguos predios unifamiliares se transforman en desarrollos multifamiliares con vocación turística. Frente a este contexto cambiante, la propuesta busca equilibrar densidad y habitabilidad, proponiendo una arquitectura que respira con su entorno y que aporta calidad urbana al tejido local.

Bordes suaves y espacios vivos

El edificio se remete del paramento urbano, generando bordes suaves donde el interior y el exterior se encuentran. Estas transiciones dan lugar a espacios habitables abiertos, terrazas y áreas verdes que enriquecen la experiencia del usuario y ofrecen a la ciudad espacios vivos. La orientación del volumen principal, paralela a los bordes del terreno, permite optimizar la incidencia solar y las visuales, mientras que el diseño urbano fomenta la vitalidad del entorno, creando un conjunto dinámico que atrae tanto a residentes como a visitantes.

Planta baja activa y conexión social

En planta baja, el edificio alberga locales comerciales y espacios públicos que estimulan la interacción social y comercial. Este gesto urbano no solo aporta actividad al frente peatonal, sino que convierte al proyecto en un nodo de encuentro, extendiendo la vida hacia el exterior e integrándose con la comunidad. La arquitectura deja de ser un objeto aislado para convertirse en parte activa del paisaje urbano.

Modularidad, luz y eficiencia estructural

La estructura se organiza a partir de un módulo de 4.20 metros, lo que permite una construcción eficiente, flexible y abierta a diversas configuraciones espaciales. Los ejes estructurales generan amplias visuales al exterior y maximizan la entrada de luz natural y la ventilación cruzada, elementos clave para el confort térmico en el clima de Tulum.

Las circulaciones del edificio se conciben como experiencias visuales inmersivas. La vegetación de planta baja asciende hacia los niveles superiores a través de vanos verticales, creando un diálogo constante entre arquitectura y naturaleza. Estos vacíos aportan iluminación y ventilación natural, además de conectar emocionalmente a los usuarios con el entorno tropical.

Tipologías dinámicas y niveles habitables

Uno de los recursos más distintivos del proyecto es la implementación de un cambio de nivel al interior de los departamentos. Este gesto, además de generar diversos ambientes funcionales, permite disfrutar de visuales abiertas hacia el exterior desde casi cualquier punto de la vivienda. La estrategia espacial aporta dinamismo y una percepción expandida del espacio, rompiendo la rigidez de los esquemas convencionales.

Hotel Bacab, proyecto de Lavalle Peniche Arquitectos no solo celebra la arquitectura tropical contemporánea, sino que también propone un modelo de hospitalidad integrado al paisaje, donde cada decisión de diseño —desde la modulación estructural hasta la vegetación y la escala urbana— responde al contexto, a la comunidad y al clima.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.