24 abril 2020

Arquitectura: lenguaje para ‘construir comunidad’

El balance imprescindible entre desarrollo económico y social, y la preservación del patrimonio y su potencialización como agentes de cambio han sido cimientos importantes en el quehacer arquitectónico de Luby Springall.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Gaeta-Springall Arquitectos + Bruno Gaeta + Arturo Arrieta + Roberto López + Aldo Díaz

Cada uno: Julio Gaeta y Luby Springall tenían sus propios proyectos y, en un determinado momento, decidieron unir fuerzas. Desde entonces han hecho alianza y con su trabajo han incentivado la interacción para desarrollar más ideas sobre el ejercicio arquitectónico y cómo éste contribuye a la sociedad.

 

Es la voz de Luby Srpingall la que ahora comparte parte de su historia como arquitecta, emprendedora y empresaria. “Yo tenía un despacho —Springall-Lira— que duró quince años; éramos dos socios. Sin embargo, en un momento de mi vida me dediqué mucho a la pintura, aunque nunca dejé la arquitectura. Posteriormente llegó Julio de Uruguay (en referencia al arquitecto Julio Gaeta), y después de un año de estar juntos, se dio una situación adecuada para que empezáramos a trabajar y formáramos el despacho de Gaeta-Springall Arquitectos”.

Los conceptos que Springall y Gaeta comparten para consolidarse como pareja creativa han sido sus ideas similares en torno a la arquitectura. “De hecho, esto es muy anecdótico y personal, pero, cuando empezamos a salir, lo primero que hice fue checar su sketchbook, para ver si era buen arquitecto y dibujaba bien, de otra forma, no me hubiera interesado”, cuenta Springall haciendo hincapié en que –como equipo– han hecho de la arquitectura su lenguaje y herramienta para hablar de temas sociales y de recuperación del espacio público.

 

“Nuestra intención al hablar de recuperación es buscar que se generen y se promuevan actividades para que la gente utilice los espacios. Así actuamos como ciudadanos y arquitectos. Nuestro deber ciudadano no sólo es hacer arquitectura, sino ser agentes de cambio y tratar de hacer un México mejor. Al final, se trata de reconstruir un poco el tejido social tan lastimado”, apunta Springall.

Al día de hoy, Julio Gaeta y Luby Springall son una pareja de arquitectos con un despacho consolidado. Gracias al ejercicio y experiencias individuales, su obra busca la cercanía con temas sociales. Su taller ha sido invitado a participar en importantes concursos nacionales e internacionales y desde su fundación en el 2001 han desarrollado más de una veintena de proyectos de diversos programas y escala, desde viviendas unifamiliares hasta planes maestros.

 

El Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca, por ejemplo, ha contribuido al crecimiento y transformación de uno de los barrios más maltratados en la Ciudad de México tanto en lo urbano como en el sentido de hacer comunidad. Es uno de los proyectos que ha hecho evidente el necesario equilibrio entre vivienda y programas mixtos; el balance imprescindible entre desarrollo económico y social, y entre preservación del patrimonio y potencialización de su condición de transformación.

 

gaeta-springall.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.