02 abril 2018

Arquitectura en pasteles, el arte de Dinara Kasko

La chef pastelera ucraniana fusiona su pasión por la repostería con su educación arquitectónica para crear pasteles dignos de una maqueta de arquitectura contemporánea.

Por: Fotos: Cortesía

Dinara Kasko es una reconocida respostera ucraniana pero con una educación arquitectónica detrás. Gradudada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Jarkov, Kasko trabajó durante un par de años para un despacho de arquitectos, hasta que decidió tomar un tiempo libre por el nacimiento de su hijo.

Fue durante esta pausa que decidió incursionar en otro tipo de carrera, la de chef pastelera. A pesar de su amor por la repostería, el que aún tenía por la arquitectura influiría notablemente en su trabajo y por su puesto haría la diferencia en cada una de sus creaciones, convirtiéndolas en una obra de arte, de diseño y belleza.

Tomando inspiración de su pasado arquitectónico, la ucraniana convirtió sus pasteles y dulces en una especie de maqueta, como las utilizadas para mostrar el proyecto de algún edificio. Kasko utiliza tecnologías de modelado 3D para crear moldes de silicona para sus pasteles. Primero modela sus diseños en 3DMAX, después imprime el negativo en una impresora 3D, para finalmente usar el molde y hornear una de sus originales creaciones.

El sabor y la textura del postre no quedan en segundo término, al contrario, así como el diseño se roba todas las miradas, al probarlo enamora hasta a los paladares más exigentes. Generalmente sus creaciones cuentan con un relleno dentro del pan, lo que los hace más apetitosos y toda una sorpresa al partirlos.

Una vez terminados, sus pasteles parecen modelos de arquitectura contemporánea pero en lugar de cemento u hormigón, se componen de merengue, chocolate, gelatina o pan relleno. Sin importar de donde venga la inspiración o la colaboración, todas las creaciones de Kasko tienen algo en común: su deseo de “hacer algo interesante y original”.

En el video a continuación, del canal de la chef, se muestra todo el proceso de uno de sus trabajos más interesantes: Ball, cube and triangle.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.