07 noviembre 2025

Ariadna: Diálogo entre pasado y presente en el corazón de Mérida

En una casona patrimonial del centro histórico de Mérida, Ariadna reinterpreta la memoria arquitectónica y la convierte en experiencia gastronómica. Diseñado por Esencial Studio y Vagantes Estudio, el proyecto ganador del Premio Noldi Schreck 2025 en la categoría Interiorismo de Restaurante Bar equilibra historia, naturaleza y contemporaneidad.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Cortesía Esencial Studio y Vagantes Estudio

Ubicado en el centro histórico de Mérida, Ariadna es más que un restaurante: es un ejercicio de recuperación patrimonial y diseño contemporáneo. El proyecto, creado por Esencial Studio y Vagantes Estudio, recibió el primer lugar en la categoría Interiorismo de Restaurante Bar del Premio Noldi Schreck 2025, gracias a su capacidad de transformar una antigua casona en un espacio que celebra la memoria y la reinvención.

Arquitectura con memoria viva

El proceso inició con un levantamiento cuidadoso de cada árbol existente en el predio, un gesto que permitió entender el vacío y definir la nueva intervención con respeto hacia la naturaleza preexistente. Los vestigios de la primera crujía fueron preservados y convertidos en el vestíbulo de acceso y servicios sanitarios, custodiados por la sombra de un viejo álamo. Su tronco descansa sobre las vigas de la cubierta original y sus raíces se entrelazan con el muro de entrada, creando un umbral simbólico entre pasado y presente.

El proyecto establece un diálogo entre lo nuevo y lo existente, reinterpretando la secuencia de vanos originales en fachada y explorando nuevas configuraciones espaciales. De esta manera, la intervención logra resignificar los elementos históricos sin imitarlos, manteniendo su esencia y dotándolos de una nueva lectura contemporánea.

Materialidad y atmósfera

El área principal de comensales se desarrolla bajo un pabellón de bóvedas de concreto, un gesto que combina solidez estructural y elegancia atemporal. A su alrededor, dos terrazas rodeadas de vegetación endémica invitan a vivir experiencias distintas en cada visita. Los materiales en acabados aparentes —concreto, piedra, metal y madera— refuerzan la honestidad constructiva del proyecto, mientras que la iluminación resalta las texturas y pátinas que el tiempo deposita con naturalidad.

Cocina abierta y experiencia compartida

Una de las decisiones más significativas fue abrir la cocina hacia una de las terrazas mediante ventanales de gran formato. Este gesto disuelve la tradicional separación entre preparación y consumo, convirtiendo el proceso culinario en parte integral de la experiencia del comensal. Un jardín contiguo refuerza esta sensación de transparencia y convivencia, donde la arquitectura, la naturaleza y la gastronomía se entrelazan.

Una experiencia que habita el tiempo

Ariadna ofrece un recorrido arquitectónico que combina memoria, atmósfera y sentido del lugar. Es un espacio donde la historia de Mérida dialoga con una visión contemporánea, y donde la arquitectura se convierte en parte esencial de la experiencia gastronómica. Así, Esencial Studio y Vagantes Estudio logran un equilibrio entre lo patrimonial y lo moderno, entre la permanencia y el cambio.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.