Ubicado en una de las colonias con mayor arraigo cultural y arquitectónico en la Ciudad de México como lo es la colonia Roma, Aguascalientes 83 es un proyecto que nace del dialogo con la prexistencia. Se emplaza en lo que es una casa catalogada de estilo neocolonial californiano construida en los años 30, y que fue el punto de partida para la solución arquitectónica y espacial del proyecto.
Actualmente, debido al crecimiento inmobiliario que vive la Ciudad de México, se está transformando gran parte de la traza urbana en zonas centrales, muchas veces perdiendo su patrimonio arquitectónico o el carácter local. Para mitigar estas acciones, partimos de la premisa de reparar antes de destruir, reutilizar antes que desechar, dignificando la arquitectura existente resignificándola.
El inmueble se desenvuelve en torno de la casa catalogada mediante un volado mayor a 8 metros de longitud, buscando reconocer la importancia de lo ya construido. Para este proyecto, se consideraron 6 tipologías de vivienda que se van ensamblando a la manera de un tetris creando unidades distintas que juegan con medios niveles, dobles alturas, terrazas, balcones y espacios ajardinados. La antigua casa se convierte en una vivienda más que se habita tanto en sus espacios interiores como en sus cubiertas.
A partir de la pandemia de los últimos dos años y la reflexión que provocó sobre espacios exteriores de calidad se buscó dotar a cada una de las viviendas de espacios como balcones, terrazas y cubiertas habitables. Los materiales utilizados en Aguascalientes 83 son de procedencia nacional y de mano de obra artesanal creando una paleta de colores natural: mármoles y piedras mexicanas, aplanados con tierra en muros, terrazos en áreas comunes, tabiques artesanales.
El proyecto cuenta con un patio interior que brinda de luz y ventilación a las 6 unidades. Un muro de tabique artesanal divide el patio en dos y brinda privacidad a cada unidad creando juegos de texturas y sombras, haciendo eco de la arquitectura tradicional mexicana.
Todo el conjunto de departamentos, cada espacio y cada detalle está diseñado específicamente para mejorar la calidad de vida de sus habitantes en su día a día doméstico. Además la conservación de la casa existente brinda al entorno urbano inmediato, la colonia Roma, una continuidad del lenguaje de identidad histórica sin irrumpir o estresar con fachadas ciegas.
Design Films

Edición 70 | Especiales «Espacios públicos» y «Mujeres en la arquitectura y el diseño en México»


