15 marzo 2018

Jorge Marín | Raíces | San Miguel de Allende

La muestra, exhibida en San Miguel de Allende, reúne 24 esculturas en bronce, creadas por el artista entre 2003 y 2016.

Por: Fotos: Cortesía

El artita mexicnao Jorge Marín, nació en México en 1963, su carrera ha sido multifacética, lo que le ha permitido abarcar distintas disciplinas y trabajar con diversos materiales. Con sus piezas figurativas ha presentado exposiciones individuales en museos de Europa, Asia, y América, además de las más de 260 exposiciones colectivas en las que ha participado.

Actualmente, es a través de Compromiso Social Citibanamex, Fomento Cultural Banamex, A.C., la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Estudio Jorge Marín que se inaugura la exposición Raíces, del escultor mexicano Jorge Marín, en la Casa de Cultura Citibanamex – Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende, Guanajuato.

La muestra reúne 24 esculturas realizadas en bronce entre 2003 y 2016 por uno de los exponentes más destacados del arte contemporáneo figurativo en México. A través de ellas, Marín refleja en “Raíces” su visión de la identidad americana: los diferentes encuentros que se han dado en esta tierra, así como las distintas transformaciones y tradiciones que se han desarrollado en su cultura.

La entrada es gratuita de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas. Además, esta Casa de Cultura Citibanamex ofrece visitas guiadas gratuitas al público general de lunes a viernes a las 12:00, 13:00, 16:00 y 17:00 horas y estará abierta al público hasta julio de 2018.

CASA DEL MAYORAZGO DE LA CANAL

Calle Canal No. 4, Centro Histórico San Miguel de Allende, Guanajuato.

http://casasdeculturabanamex.com/casadelacanal/




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.