10 marzo 2016

Talento local | Gabriela Etchegaray

Gabriela Etchegaray ha sido ganadora del premio Moira Gemmill Prize el pasado 4 de marzo en la categoría de arquitectura emergente.

Por: Texto Redacción Fotografía Cortesía de Ambrosi | Etchegaray

La joven arquitecta, Gabriela Etchegaray, ha recibido el Moira Gemmill Prize en la categoría de Arquitectura emergente donde el jurado reconoció la labor que ha realizado en México. Al lado de Etchegaray, la estadounidense Jeanne Gang fue premiada como arquitecta del año, en la segunda edición de los premios Women in Arquitecture Awards.

Con una amplia experiencia en el ejercicio de su profesión, Gabriela actualmente forma parte del despacho arquitectónico Ambrosi | Etchegaray ―en compañía de su socio, Jorge Ambrosi―, enfocándose en proyectos residenciales y edificios de departamentos.

La participación de Ambrosi | Etchegaray en la fábrica de Milagrito Mezcal en Matatlán, Oaxaca, evidencia el diseño centrado en las necesidades de comunidades que se dedican a la producción artesanal. El estudio organizó diversas fases de construcción tomando como punto central el área principal del horno de tierra donde se produce la tradicional bebida. Fue una gran oportunidad para cumplir con requerimientos de la exportación del mezcal y favorecer el proceso de fabricación a través de los espacios.

Recientemente, el despacho ha sido nombrado como el ganador de la Convocatoria para el Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016. Luego de un proceso de dos etapas para determinar quién diseñaría la construcción efímera, el jurado falló a su favor por haber propuesto un recorrido circular que se aleja de los típicos módulos cuadrados, la propuesta cuenta con un área de estancia en la parte central que permite la convivencia y exhibición de esculturas.

Uno más de los logros que adquiere la arquitecta mexicana en el ejercicio de una apasionante profesión.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.