Entre el verde de la naturaleza y el contraste de formas puras, en Colima se alza una edificación que expresa carácter, oficio y sensibilidad arquitectónica. Se trata del edificio Taller de Arquitectos, proyecto de Di Frenna Arquitectos, que este año obtuvo el primer lugar en la categoría Arquitectura de Espacios Corporativos en el Premio Noldi Schreck 2025.
Concebido como un espacio de trabajo y, a la vez, como una declaración de principios, el edificio fue diseñado para inspirar a los propios arquitectos del despacho a imaginar y desarrollar nuevas ideas. En su interior alberga un taller de maquetas, áreas audiovisuales, salas de juntas y zonas de trabajo abiertas, pero también funciona como una muestra viva del lenguaje y la filosofía de Taller Di Frenna.
Una arquitectura que se siente y se habita
La propuesta se distingue por su volumetría limpia y definida, materiales aparentes y una composición que juega con la luz y la textura. En cada rincón se percibe la búsqueda de un equilibrio entre lo natural y lo industrial: acero, concreto, piedra y madera quemada dialogan con maestría, generando una experiencia sensorial donde los materiales cuentan historias.
Los patios interiores cumplen un papel esencial al conectar el espacio con su entorno. La vegetación, las sombras y los reflejos de luz contribuyen a crear un ambiente de serenidad que rompe la monotonía y estimula la creatividad. Esta convivencia con lo natural refleja la convicción del despacho de que la arquitectura puede ser un refugio filosófico, capaz de nutrir tanto la imaginación como el alma.
Oficio, detalle y talento local
Cada detalle del proyecto fue ejecutado con precisión y sensibilidad por maestros constructores y artesanos colimenses, cuyas manos dotaron de autenticidad y calidez cada superficie. El resultado es una obra que trasciende la función de oficina para convertirse en un espacio inspirador y profundamente humano.
El edificio de Taller Di Frenna Arquitectos no solo celebra el quehacer arquitectónico, sino también la capacidad de convertir la práctica cotidiana en una experiencia estética y emocional. Un lugar donde cada muro, textura y sombra es parte del proceso creativo que define la esencia del despacho.
Design Films