06 noviembre 2025

Sequoia: Interiorismo que redefine la vida familiar

Con un diseño que equilibra sofisticación, funcionalidad y conexión con la naturaleza, Sequoia se alza como un referente de interiorismo contemporáneo. El proyecto, galardonado con el Premio Noldi Schreck 2025 en la categoría de Interiorismo Residencial, propone un espacio flexible, automatizado y lleno de sensibilidad material.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Onnis Luque

Un hogar que va más allá del habitar

Sequoia es mucho más que un proyecto de interiorismo: es una interpretación sensible de lo que significa vivir en equilibrio. Concebido por Taller ADG, en colaboración con Micaela De Bernardi, este departamento fusiona estética y funcionalidad para construir un entorno acogedor, flexible y lleno de carácter.

Galardonado con el Primer Lugar en la categoría Interiorismo Residencial del Premio Noldi Schreck 2025, el proyecto destaca por su innovación al integrar sistemas de automatización que optimizan la eficiencia energética y facilitan la vida diaria, además del uso de materiales sostenibles que responden a las demandas contemporáneas de confort y responsabilidad ambiental.

Diseño que conecta y transforma

Desde su vestíbulo, revestido en madera natural, el espacio establece un diálogo inmediato con la naturaleza exterior. Un bloque escultórico de mármol funciona como divisor y como eje simbólico de la sala: es el corazón del hogar.

El interior combina pieles naturales, mármoles negros y textiles en tonos grises y verdes, generando una atmósfera serena que diluye los límites entre interior y exterior. Las ventanas amplias y la integración visual con el jardín favorecen una continuidad espacial que potencia la luz natural y la sensación de amplitud.

Fluidez y calidez en la vida familiar

El diseño de Sequoia favorece la fluidez entre las áreas sociales. La sala y el comedor, separados sutilmente por una jardinera interior, invitan a la convivencia mientras conservan una identidad propia. Dos libreros enmarcan el espacio, albergando las memorias familiares y reforzando el sentido de intimidad.

La planta baja integra un family room que actúa como extensión de las áreas comunes, mientras que el vestíbulo que conduce a la zona privada conecta la recámara principal con las habitaciones de los niños. Estos espacios fueron concebidos como refugios de serenidad, donde la luz filtrada a través de cortinas en tonos caramelo suaviza las sombras y envuelve los interiores en una atmósfera cálida.

Materialidad y detalle

El proyecto se define por su precisión material. Cada textura —desde los mármoles hasta la madera— fue elegida para generar una experiencia sensorial coherente. La escalera monumental que une ambas plantas actúa como elemento escultórico y punto focal del diseño: una pieza que combina ligereza estructural y presencia artística.

En la parte trasera, la cocina y un segundo family room se convierten en el verdadero corazón de la vida cotidiana. Allí convergen la convivencia familiar y la funcionalidad del diseño, reforzando el concepto de hogar como un espacio vivo, adaptable y emocionalmente resonante.

Interiorismo con propósito

El reconocimiento obtenido en el Premio Noldi Schreck 2025 subraya la relevancia de Sequoia dentro de la escena contemporánea mexicana. Más que un ejercicio estético, el proyecto propone una nueva manera de entender el interiorismo residencial, donde la tecnología, la sostenibilidad y la emoción convergen en un lenguaje común.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.