06 noviembre 2025
Mariano Azuela 194: Diálogo contemporáneo con el patrimonio de Santa María la Ribera
En el corazón de la colonia Santa María la Ribera, el proyecto Mariano Azuela 194, de Bloqe Arquitectura, propone una lectura contemporánea del patrimonio urbano. Con bóvedas de cañón, materiales nacionales y una escala respetuosa con su entorno, esta obra —ganadora del Premio Noldi Schreck 2025 en la categoría de Vivienda Multifamiliar menor a 500 m²— celebra la historia del barrio sin renunciar a la modernidad.
Un edificio que respira el carácter del barrio
En una de las zonas más representativas de la Ciudad de México, Santa María la Ribera, surge Mariano Azuela 194, un desarrollo que entiende la arquitectura como un diálogo entre pasado y presente. Lejos de imponer una nueva estética, el proyecto busca integrarse al contexto histórico y cultural del barrio, respetando su escala, sus proporciones y la esencia de sus edificaciones de principios del siglo XX.
Diseñado por el despacho Bloqe Arquitectura, el edificio se organiza en cuatro crujías y dos núcleos de circulación, una configuración que permite una relación armónica con el entorno urbano. Cada torre culmina con una bóveda de cañón, un gesto arquitectónico que aporta identidad y dinamismo al conjunto, al tiempo que amplía el espacio habitable en los departamentos de la última planta.
Arquitectura reconocida por su sensibilidad urbana
El trabajo de Bloqe Arquitectura en Mariano Azuela 194 fue distinguido con el Primer Lugar en la categoría Vivienda Multifamiliar Menor a 500 m² en la más reciente edición del Premio Noldi Schreck 2025, organizado por Glocal Design.
El jurado valoró la manera en que el proyecto logra dialogar con el contexto patrimonial de Santa María la Ribera, combinando innovación formal, escala humana y un profundo respeto por la identidad arquitectónica del lugar. El reconocimiento posiciona a Bloqe Arquitectura como una de las firmas jóvenes con mayor sensibilidad hacia la regeneración urbana y la reinterpretación del patrimonio.
Arquitectura con raíces
La materialidad del proyecto responde a una intención clara: honrar la tradición constructiva mexicana. Mármol nacional, tabique artesanal y acabados de tierra conforman una paleta que celebra los tonos naturales y la calidez de los materiales locales. Esta elección no solo aporta textura y autenticidad, sino que también impulsa el trabajo de manos artesanas que preservan oficios ancestrales.
La fachada, con grandes alturas en planta baja y marquesinas, evoca el lenguaje arquitectónico de principios del siglo pasado. Así, el proyecto logra un equilibrio entre la modernidad estructural y la nostalgia urbana, dialogando con los edificios que aún definen la identidad visual del barrio.
Vida urbana y comunidad
Más allá de su propuesta estética, Mariano Azuela 194 entiende que la arquitectura también es ciudad. La inclusión de espacios comerciales en planta baja fomenta la actividad peatonal y contribuye a revitalizar la vida de barrio, promoviendo la interacción entre residentes, visitantes y comerciantes locales.
Este enfoque urbano convierte al proyecto en una pieza que no solo habita el entorno, sino que lo enriquece socialmente, reforzando el tejido comunitario que caracteriza a Santa María la Ribera.
Bóvedas, historia y contemporaneidad
El gesto más distintivo del conjunto son sus bóvedas de cañón, reinterpretadas desde la tradición arquitectónica mexicana. Además de su función estructural, estos elementos crean una silueta reconocible que dialoga con las cubiertas de otros edificios históricos de la zona. Desde la calle, las bóvedas se perciben como un homenaje a la arquitectura patrimonial; desde el interior, ofrecen espacios llenos de luz y altura, ideales para el descanso y la contemplación.
Un modelo de integración urbana
Con Mariano Azuela 194, Bloqe Arquitectura demuestra que la innovación no necesariamente implica ruptura. Su aproximación sensible al contexto, la escala medida de sus volúmenes y el uso consciente de materiales nacionales revelan una visión de diseño con identidad local.
En tiempos en que la ciudad enfrenta la tensión entre conservación y crecimiento, este proyecto se presenta como una referencia de equilibrio: arquitectura contemporánea que dialoga con el pasado, promueve la vida urbana y celebra el oficio mexicano.
Design Films