21 octubre 2025

Glocal 86 | Arquitectura humana para sanar la ciudad

Con el objetivo de hacer la arquitectura elegante y creativa en su construcción intelectual y contemporánea, la renovación del Malecón de Villahermosa se convierte en una articulación compleja que embellece, subraya y dignifica lo más importante que es la naturaleza y la ciudad.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Aldo Blenda, Ana Paula Álvarez y Andrés Cedillo

Hubo un tiempo en que Villahermosa vivía de cara al río. El Grijalva no solo marcaba el ritmo del día, también era un símbolo de identidad y desarrollo. Pero tras una gran inundación, se levantó un muro de contención que, aunque necesario, partió en dos la relación entre la ciudad y su naturaleza. El río quedó atrás, silenciado por el concreto. 

Décadas después, la ciudad decidió reconciliarse con su origen. Así nació la intervención del Malecón de Villahermosa: un proyecto que no solo transformó el espacio urbano, sino que restauró un vínculo emocional. A ambos lados del Grijalva —seis kilómetros en total— se tejió una nueva narrativa urbana que unió dos realidades: el centro histórico y el barrio Gaviotas. De la mano del Taller Mauricio Rocha, taAU y del arquitecto Alejandro Castro, el proyecto propuso una arquitectura que entiende el territorio, la historia y a quienes lo habitan. 

Conoce más detalles sobre la ejecución de esta obra en las páginas impresas de Glocal 86.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.