22 julio 2025

Pabellón de China en la Bienal de Venecia 2025

El pabellón de China en la Bienal de Venecia 2025, curado por Ma Yansong, propone una arquitectura que reconcilia la sabiduría ancestral con la era inteligente. A través de CO-EXIST, diez obras y doce colectivos exploran cómo la emoción, la tecnología y el pensamiento espiritual pueden coexistir armónicamente en el diseño contemporáneo.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Andrea Avezzù, cortesía de La Biennale di Venezia

Una visión curatorial desde el equilibrio

El arquitecto Ma Yansong, fundador de MAD Architects, curó el pabellón de China para su participación en la Bienal de Venecia 2025. Su propuesta lleva por nombre CO-EXIST y se enfoca en una pregunta central: ¿cómo debe responder la arquitectura ante la inteligencia artificial sin perder conexión con la naturaleza?

Tecnología con raíces espirituales

A través de diez obras y doce colectivos, el pabellón de China propone una visión alternativa. En lugar de apostar solo por la eficiencia, CO-EXIST explora una arquitectura emocional, conectada con la memoria, el cuerpo y el entorno.
Según Ma Yansong, “la era inteligente debe volver a centrarse en la humanidad y la naturaleza”.


Una narrativa arquitectónica multiespacial

La muestra está respaldada por el China Arts and Entertainment Group. Además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de la República Popular China. El pabellón se ubica en el Magazzino delle Cisterne.
Participan estudios y colectivos como Drawing Architecture Studio, People’s Architecture Office, Tencent Research Institute, MAD Architects, Atelier Alter Architects, WAY Studio, Long Ying Research Group, Red Product Design Center, así como grupos de la School of Architecture de la Universidad de Tsinghua, la China Academy of Art, la Chinese University of Hong Kong y el laboratorio [S]Equilibrium Lab.

Juntos, presentan una arquitectura que combina saberes milenarios con herramientas contemporáneas. Por lo tanto, la propuesta no solo es visualmente rica, sino también filosófica.

Arquitectura para una nueva era

CO-EXIST propone un cambio de enfoque. Para sus autores, la arquitectura del futuro debe integrar emoción, diversidad y consciencia ecológica. En este sentido, el pabellón se convierte en un recorrido sensorial, lleno de capas históricas y experimentación tecnológica.



Design Films

20 noviembre 2019

Tótem | Aldo Chaparro


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.