27 mayo 2025

Sandra Wainberg: interiorismo con alma y precisión

Por: Redacción Glocal

Fotos: Retrato: José Margaleff/ Foto portada: José Margaleff con intervención de Jorge Medina

Espacios con alma

Sandra Wainberg es mucho más que una práctica estética; es un ejercicio de empatía, precisión y conexión emocional. Arquitecta de formación y cofundadora del despacho Gerbilsky Wainberg, Sandra ha construido una visión que equilibra forma, función y alma, creando espacios que resuenan con quienes los habitan.

«Me interesa que los espacios tengan alma. El interiorismo tiene esa capacidad de tocar a las personas», afirma. Su enfoque parte del diálogo cercano con el cliente, la exploración sensible de los materiales y una integración consciente con el entorno. Cada proyecto es una extensión de sus valores: respeto por la identidad del usuario, sofisticación técnica y una estética contemporánea que nunca olvida la calidez.

Interiorismo que conecta con lo humano

Con más de dos décadas de trayectoria en México, Sandra ha consolidado su liderazgo en el diseño interior residencial de alta gama. Su sello se reconoce en la armonía entre elementos nobles como la piedra, la madera y el concreto, pero también en la capacidad de crear atmósferas que emocionan. La materialidad no es un fin estético, sino una herramienta para generar bienestar sensorial.

Materia, entorno y equilibrio

Lejos de limitarse al plano visual, su trabajo apuesta por la integración total: los espacios deben vivirse, sentirse y permanecer vigentes. En cada intervención, hay una búsqueda de equilibrio entre innovación formal, funcionalidad y una narrativa íntima.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.