12 mayo 2025
Bahréin gana León de Oro en la Bienal de Arquitectura 2025
Bahréin se alza con el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 por “Heatwave”, una propuesta que reinterpreta técnicas tradicionales para enfrentar las olas de calor en espacios públicos.
“Heatwave” destaca por su enfoque resiliente ante el calor extremo
Bahréin gana León de Oro. El pabellón nacional del Reino de Bahréin ha sido galardonado con el máximo reconocimiento en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 por su instalación Heatwave, comisionada por Shaikh Khalifa bin Ahmed bin Abdullah Al Khalifa y curada por Andrea Faraguna.
Situado en el Arsenale, el proyecto ofrece una respuesta arquitectónica viable ante condiciones climáticas extremas, valiéndose de métodos pasivos de enfriamiento inspirados en torres de viento y patios sombreados tradicionales del Golfo Pérsico. “La arquitectura debe responder simultáneamente a la sostenibilidad y a la resiliencia climática”, afirmó el equipo curatorial. Su propuesta no sólo es poética en su reinterpretación del patrimonio constructivo, sino pragmática en su aplicación contemporánea.

Menciones especiales: El Vaticano y Gran Bretaña
El jurado también otorgó dos menciones especiales a pabellones nacionales.
En primer lugar, la Santa Sede por Opera aperta, una evocación del concepto de Umberto Eco de 1962. El proyecto transforma una iglesia desacralizada en un espacio colectivo de reparación y negociación cultural, con participación de Tatiana Bilbao Estudio y MAIO Architects.
Por otro lado, Gran Bretaña fue reconocida por Geology of Britannic Repair, un diálogo entre Reino Unido y Kenia sobre extracción, reparación e injusticia geológica. La instalación propone una arquitectura consciente de su pasado colonial y comprometida con nuevas alianzas geopolíticas.

“Opera aperta”, del Vaticano, recibe mención especial en la Bienal por convertir el espacio sagrado en un laboratorio de reparación, intercambio y cuidado colectivo.

Inspirado en Umberto Eco, “Opera aperta” abre un lugar para la negociación simbólica, donde el espacio se repara al mismo tiempo que sus significados.

El pabellón británico en la Bienal de Venecia 2025 —Geology of Britannic Repair— reconstruye la historia desde las fisuras: coloniales, geológicas y simbólicas. Un viaje entre Kenia y el Reino Unido, donde la arquitectura se convierte en acto de reparación, memoria material y futuro compartido.

Geology of Britannic Repair, el pabellón británico en Venecia 2025, convierte grietas geológicas en grietas políticas. Desde el Valle del Rift hasta las cuevas esclavistas de Shimoni, el proyecto propone una narrativa de justicia material, vínculos reparatorios y nuevas formas de imaginar el mundo.
León de Oro a la participación de exposición: Canal Café
En la sección general de la exposición Intelligens. Natural. Artificial. Collective., el León de Oro fue para Canal Café, de Diller Scofidio + Renfro. Este espacio especula sobre la vida en la laguna veneciana, ofreciendo una intervención transdisciplinaria y profundamente enraizada en el contexto hídrico de la ciudad.

León de Plata y otras menciones
El León de Plata fue otorgado a Calculating Empires de Kate Crawford y Vladan Joler, una genealogía crítica sobre la relación entre poder, tecnología y colonialismo desde 1500, visualizada mediante un diagrama de gran escala.
Además, se reconocieron con menciones especiales los proyectos:
- Alternative Urbanism, de Tosin Oshinowo, sobre mercados autogestionados en Lagos;
- Elephant Chapel, de Boonserm Premthada, una capilla construida con ladrillos de estiércol de elefante que replantea la sostenibilidad material desde la empatía ecológica.

León de Plata y otras menciones
El León de Plata fue otorgado a Calculating Empires de Kate Crawford y Vladan Joler, una genealogía crítica sobre la relación entre poder, tecnología y colonialismo desde 1500, visualizada mediante un diagrama de gran escala.
Además, se reconocieron con menciones especiales los proyectos:
- Alternative Urbanism, de Tosin Oshinowo, sobre mercados autogestionados en Lagos;
- Elephant Chapel, de Boonserm Premthada, una capilla construida con ladrillos de estiércol de elefante que replantea la sostenibilidad material desde la empatía ecológica.

Elephant Chapel, del arquitecto tailandés Boonserm Premthada, recibió Mención Especial en la Bienal de Venecia por su innovador uso de estiércol de elefante como biomaterial. Una arquitectura que honra el entorno y la convivencia entre especies.

Alternative Urbanism, de Tosin Oshinowo, revela su papel como modelos de circularidad, adaptación e innovación africana frente a los desechos del sistema global.
Design Films
