16 abril 2021

Glocal 60 | Residencial: Casa Kaleth

Reinterpretando la topografía en donde se encuentra, Casa Kaleth juega con niveles y la horizontalidad de su volumetría para generar una profunda perspectiva de lo que ocurre a su alrededor.

Por: Redacción

Fotos: Oscar Hernández

La vegetación y la naturaleza hacen que el entorno en el que se encuentre un recinto sea de confort, tranquilidad y armonía; por ello, para Di Frenna Arquitectos ha sido indispensable crear Casa Kaleth en un anbiente amigable con la vida natural. 

 

Ubicada en Colima, México, con 12 metros de frente y una apertura de hasta 50 metros de fondo, la propuesta que se presentó para el proyecto Casa Kaleth,debía necesariamente resolver la complejidad del lote en donde nació esta residencia que se encuentra enmarcada por una vasta vegetación de primaveras, parotas y papelillos. 

 

El programa arquitectónico se compone de tres plantas: el nivel más bajo que alberga el bar y la sala de TV; espacios completamente sociales que se relacionan favorablemente con el jardín de la residencia. 

 

El primer nivel contiene la piscina, terraza, sala y cocina, cuya ubicación permite compartir vistas privilegiadas del paisaje y un ambiente transformable, que logra disfrutar de la intimidad o compañía de más invitados. 

La última planta proporciona un área mucho más privada que envuelve las habitaciones en un ambiente aislado y que no deja de lado la permanencia allí para disfrutar. 

 

El diseño expone una fachada frontal discreta, en el que poco a poco se comienza a asomar la gran variedad de texturas perfectamente combinadas. Una “L” de concreto que se coloca y se contrapone sobre un ingreso permeable de madera y cristal, acompañan un volumen sólido de piedra. 

 

El lenguaje diseñado en la fachada trasera fue dirigido en sentido contrario a la frontal; la respuesta fue una invasión que chocó con cuerpos imponentes y geométricos, que canalizan la vista del usuario hacia el paisaje, creando un efecto de ‘telescopio’ en la fenomenología que se vive en el recorrido de la residencia. 

 

Con el fin de reinterpretar la topografía existente del sitio, el proyecto juega con los niveles y con una evidente horizontalidad en sus volúmenes, lo que genera una perspectiva larga y permite la apertura de la mayoría de los espacios, dejando pasar el viento y las vistas para abogar por lo que sucede en el exterior.

 

difrennaarquitectos.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.