10 mayo 2023

Materiales naturales: 4 proyectos de interiorismo

La materialidad orgánica no es una tendencia nueva, sin emebargo el interés por el cuidado del medio ambiente, lo ha puesto en el ojo de la comunidad creativa.

Por: Mario Ostos

Fotos: Cortesía de los despachos

Con una mentalidad fija en el cuidado del medio ambiente, diseñadores industriales e interioristas han buscado soluciones ingeniosas, pero que, sobre todo, que pongan a disposición de los proyectos un acercamiento a las texturas, colores y formas que emanan de la tierra, así surge la materialidad orgánica.

 

La naturalidad es tendencia, también en el diseño de interiores. Los materiales sin tratar, la luz natural y las tonalidades características de la naturaleza como son los verdes, marrones, amarillos y naranjas, se han convertido en piezas clave en interiorismo.

 

Este estilo se caracteriza por ser representado por ser natural, confortable, y renovado. Esto se consigue, en esencia, con base en algunos puntos medulares, como los materiales naturales sin tratar, iluminación natural, colores que potencien la luz y preferir lo útil ante lo ornamental.

 

A continuación, te dejamos la selección de algunos proyectos que hacen gala de este uso de materiales

 

 

01. Encino Negro | dirección | CDMX, México

materialidad orgánica

Departamento Encino Negro, de dıreccıon, despacho liderado por Mariana Morales, es un proyecto de interiores, que destaca por incorporar a su diseño varias áreas sociales y una paleta de materiales oscura. Cada material y textura se eligió cuidadosamente por su naturalidad: madera, piedra, lino… Colores neutros en apacible armonía crean una pizarra en la que resaltar, a través del arte y los afectos personales, el carácter único de la familia. El Apartamento Encino Negro expone obras de Miguel Castro Leñero, Raúl de la Cerda, Daniel Alcalá y Daniela González.

 

Foto: Fabián Martínez / @fabianml

 

02. Hickson Residence | MRDK architecture & Design | Canadá

Hickson Residence es un proyecto de renovación que busca satisfacer las necesidades de una familia de cuatro en el que resalta dobles alturas y dar protagonismo a la luz natural.  MRDK comenzó por demolerlo y recuperar sus cimientos de hormigón para crear un gran lucernario que aportara luz del sur a la oficina del sótano. Para maximizar aún más la luz natural y crear un espacio habitable en el sótano, se excavó el patio trasero para añadir ventanas de suelo a techo en la fachada trasera.

 

Foto: David D Workind

 

03. Majagua Hotel Boutique | Daniela Jara Carrasco | Oaxaca, México

Majagua Hotel Boutique, es un inmueble que se localiza en el centro de la ciudad de Oaxaca, el equipo de la arquitecta Daniela Jara Carrasco recibió la encomienda de renovar el edificio preservando el estilo existente. La paleta de colores del Majagua Hotel Boutique incluye dos tonos principales: por un lado, un distintivo tono verde, creado especialmente para el hotel, elegido para evocar el mundo natural y transmitir una sensación de tranquilidad, que combina armoniosamente con los tonos de madera y los suelos de terrazo de los espacios interiores.

Foto: Chucho P, Daniela Jara

 

04. Conjunto Habitacional Bai-Ha | PPAA Pérez Palacios Arquitectos Asociados | Quintana, Roo, México

Dejando a la naturaleza como protagonista, la arquitectura es mínima y neutra, teniendo solo 3 materiales naturales, madera, hormigón lavado y chukum. El árbol de chukum es un árbol espinoso de madera semidura que se encuentra en toda la península de Yucatán, y se utiliza para teñir textiles y curtir cuero. Para crear estuco chukum, la corteza del árbol se hierve dos veces y luego se mezcla con cemento, el cual se puede usar com acabado en paredes o albercas. La corteza de chukum también le da naturalmente al estuco su color terroso y natural, creando un ambiente cálido y rústico típico de la región de Yucatán.

Foto: Rafael Gamo



Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.