Por GLOCAL
01 | Google
La arquitectura y el diseño interior de la sede de Google, ubicado en el corazón del barrio histórico Dublin Docklands estuvo a cargo de la firma suiza Evolution Design, en colaboración con Henry J. Lyons Architects, quienes dividieron el proyecto en cuatro edificios: Google Docks, Gasworks House, Gordon House y One Grand Canal (1gc), cada uno con un diseño auténtico y fresco.
En más de 47,000 m2 de oficinas se desenvuelven las diferentes áreas de Google: ventas, mercadotecnia, finanzas e ingeniería, cuyos empleados proceden de 65 países, lo que supone una gran diversidad de idiomas, cultura y modos de vida, razón por la que espacios de esparcimiento y co-working fueron necesarios.
02 | Facebook
Ya hace un par de años Facebook superó los 10.000 mil empleados, creciendo sus filas 48% respecto a 2014, por ende, Mark Zuckerberg necesitó un nuevo edificio. En marzo de 2015, Facebook abrió las puertas del nuevo espacio, al que Zuckerberg se asoció con el arquitecto Frank Gehry.
Así en el nuevo edificio de Campus Menlo Park (California) de Facebook, Gehry un gran patio central y Facebook encargó a artistas locales la decoración de éste. El espacio de 430.000 pies cuadrados se adapta a 2.800 empleados, y Zuckerberg tiene un escritorio justo en el centro. El objetivo del edificio era crear un espacio ecológico y reflejar la misión de Facebook de conectar a la gente.
“Realmente crea un ambiente donde las personas pueden colaborar, pueden innovar juntas, hay mucha espontaneidad en la forma en que la gente se topa, simplemente es un espacio creativo y divertido”, dijo Lori Goler, la directora de personal de la compañía.
03 | Twitter
Las instalaciones de los nuevos cuarteles globales de la compañía ocupan dos pisos de un edificio de San Francisco en Market Square. En esta nueva sede, la empresa digital está rodeada de organizaciones humanitarias y proyectos artísticos.Por fuera el edificio luce un aspecto propio de otro siglo, una decoración art déco que contrasta con el interior. La mayoría de la decoración del lugar cuentan con acabados de madera y el color azul es la principal característica de la mayoría de los elementos que adornan las instalaciones, mismas que fueron diseñadas por las firmas IA Interior Architects con ayuda de Lundberg Design.
Además de cubículos modernos, las oficinas tienen una sala de juegos que permite relajar a los trabajadores de la empresa con el clásico futbolito, un bar donde se sirven bebidas energéticas y refrescos, una amplia cafetería con barra de ensaladas, muchas áreas para conferencias, e incluso una gran terraza en la azotea para que sus empleados puedan tomar el sol o acostarse en el pasto.
04 | Instagram
La aplicación que Facebook compró por mil millones en 2012, se mudó a su propio edificio de tres pisos. Instagram se asoció con la firma de diseño Gensler para crear un nuevo espacio que “se siente como una versión 3D de la aplicación”, según una portavoz. Alrededor de 400 empleados tienen acceso a una cafetería Blue Bottle, micro-cocinas totalmente equipadas en cada piso, y una biblioteca que parece el escenario perfecto para una foto de Instagram.
El equipo de Instagram ocupaba anteriormente un piso de la antigua sede de Facebook en Hacker Way.
05 | Linkedin
El despacho de arquitectura, Interior Architects (IA), llevó a cabo el diseño de las oficinas de LinkedIn en Nueva York. La empresa que ha desarrollado una extensa red de profesionales le solicitó a los arquitectos resolver las demandas espaciales de un equipo muy grande de trabajadores que tendrían su lugar en el piso 28 del Empire State Building.
IA creó una estrategia donde se le dio importancia a las vías de circulación que cumplen la función de separar las áreas y orientarlas hacia el núcleo de la construcción. Estaciones de trabajo ajustables fueron empleadas para el área de ventas en las zonas norte y oeste de la planta, evitando la configuración frente a frente, pues los operarios pasan muchas horas del día hablando por teléfono.
Linkedin necesitaba un aire informal en sus oficinas, espacios relajados que propiciaran la colaboración entre las diversas áreas de la empresa. IA proyectó varias salas entre las que destacan las de proyección, fitness y billar, importantes para la recreación y de gran limpieza visual e incluso humorismo.
Predomina en todo el corporativo la escala de grises, al que se le añaden el blanco, muchas texturas visuales conformadas papeles tapices, fotografías en blanco y negro de estructuras arquitectónicas propias de Nueva York, y fotografías de las mascotas de los empleados de la compañía con el objetivo de enfatizar la personalidad, la filosofía y los valores de la empresa.
06 | Autodesk
Esta compañía dedicada al diseño de software 2D y 3D, tiene
sus oficinas en San Rafael, California (EU) cuyo diseño de interiores estuvo a
cargo del despacho Huntsman. Tras el crecimiento de la compañía fundada por
John Walker y doce cofundadores más, se mudaron a unas oficinas donde el
concepto de diseño comienza por el núcleo central del edificio favoreciendo
áreas y estaciones de trabajo abiertas alrededor. En colaboración con Autodesk,
el estudio buscó generar espacios alternativos y así favorecer las sesiones
grupales. Sus superficies de paredes y tabiques de pizarra borrable permiten
grandes espacios de reflexión y trabajo.
07 | Airbnb
Fundado en 2008 por los diseñadores Joe Gebbia, Brian Chesky
y el informático Nathan Blecharczyk, con sede en San Francisco (California).
Esta empresa dedicada a brindar alojamientos en diferentes partes del mundo
desde la comodidad de un ordenador o móvil, refleja su pasión y dedicación por
el diseño en cada detalle. El diseño de interiores de sus oficina en California
estuvo a cargo de Interior Design Fair + WRNS Studio. Recientemente han abierto
oficinas en Dublín, Irlanda, con un increíble concepto de diseño.
08 | Netflix
Esta empresa estadounidense con sede en Los Gatos
(California) comenzó a operar en 1999 fundada por Reed Hastings y Marc Randolph
con un crecimiento y expansión mundial que se ha visto reflejado en poco tiempo
con millones de suscriptores alrededor del mundo.
09 | Dropbox
La empresa dedicada al alojamiento de archivos en la nube
fue fundada por Drew Houston y Arash Ferdowsi, alumnos del MIT (Massachusetts
Institute of Technology), en 2007. Desde entonces el crecimiento de esta compañía
se ha expandido hasta hoy, con varias sedes en Sydney, Austin y Nueva York,
también con increíbles espacios y oficinas. En colaboración con el diseño de
Geremia Design y la arquitectura de Boor Bridges Architecture, diseñaron la
sede en San Francisco.
Fotografía Bruce Damonte.
10 | Pinterest
Una red social lanzada en 2008 que permite compartir imágenes
y tableros temáticos de los usuarios, agrupados por intereses, hobbies y
eventos. Fundada por Ben Silbermann, Paul Sciarra y Evan Sharp, lanzada en
2010. Su sede en San Francisco estuvo a cargo del estudio All of the Above,
terminado en 2013.