05 enero 2023
Upper West Side Residence: una renovación en favor del espacio
Worrell Yeung armoniza en Upper West Side Residence lo antiguo con lo nuevo restaurando detalles históricos descuidados e insertando volúmenes minimalistas personalizados y materiales naturales que iluminan y articulan el espacio.
Worrell Yeung transformó un desordenado piso de antes de la guerra en una casa espaciosa y relajada, donde las capas de tonos y materiales recuerdan a los estratos geológicos. La renovación moderniza una disposición tradicional “Classic Six” típica del Upper West Side, ampliando las habitaciones y maximizando la luz del día y las vistas del museo de historia natural que hay debajo. En todo momento, Worrell Yeung armoniza lo antiguo con lo nuevo restaurando detalles históricos descuidados e insertando volúmenes minimalistas personalizados y materiales naturales que iluminan y articulan el espacio.
Los propietarios, una joven familia con dos hijos, se pusieron en contacto con Worrell Yeung para crear un espacio de vida abierto y eficiente dentro del histórico piso, que también había sido objeto de una renovación genérica en la década de 1990. “El piso estaba descuidado, así que buscamos revivir el espíritu original al tiempo que reestructuramos el espacio e introducimos una paleta de materiales brillante y mínima”, explica el codirector Jejon Yeung en la memoria descriptiva del proyecto. Los arquitectos empezaron por reconfigurar la planta “Classic Six” del piso (una planta tradicional de antes de la guerra segmentada en seis habitaciones) eliminando paredes para abrir y conectar la cocina y el comedor con una sala de estar con vistas al museo de historia natural. Además, se amplió un antiguo “cuarto de servicio” en la parte trasera para crear un tercer dormitorio con baño en suite.
En todo momento, Worrell Yeung insertó en Upper West Side Residence elementos arquitectónicos modernos para abrir el espacio y guiar el flujo del plan revisado. En el vestíbulo de entrada, una pared de pantalla de madera y tela crea una separación porosa que revela el nuevo comedor/sala de estar de planta abierta y con mucha luz. En el interior, dos nuevos arcos definen las transiciones entre el vestíbulo y el salón y entre el salón y los dormitorios. Bordeados con arcos minimalistas de madera oscura, estos umbrales traducen los tradicionales arcos de antes de la guerra a una forma contemporánea. En todo el piso, la espiga de roble blanco sustituye a los suelos descuidados, creando una superficie atemporal cuyo tono claro ilumina el espacio. “El piso necesita luz, por lo que el uso de roble claro ayuda a iluminar el espacio, mientras que el roble más oscuro de los umbrales enfatiza estos momentos de transición como contrastes”, explica el codirector Max Worrell.

En otros lugares, los bloques angulares de mármol veteado se ensamblan en elegantes inserciones y volúmenes inspirados en los estratos geológicos. En el salón, la chimenea se revitaliza con un hogar de mármol más moderno, mientras que la cocina recibe carpintería de roble blanco y una isla central monolítica de mármol Calacatta Turquoise. En la sala de estar, una barra oscura revestida de mármol Verde St. Lucia se ha colocado en la pared, contrastando con unos herrajes que, por lo demás, son discretos.
Upper West Side Residence: materialidad que busca el minimalismo contemporáneo
En los espacios más privados del piso, las habitaciones y los baños se han rediseñado para maximizar la eficiencia y armonizar colores y texturas. El dormitorio principal se ha reconfigurado para aprovechar las vistas de las copas de los árboles, mientras que el baño principal cuenta con paredes de tadelakt, suelos de losa de mármol y un lavabo de mármol y roble. En estas habitaciones más privadas, los detalles suaves y redondos contrastan con las formas arquitectónicas limpias y rectas.

Design Films

Edición 71 | «Cobertura especial de Milan Design Week» | «Masquespacio»


