La nueva forma de planificación, habilitación y uso de las ciudades es el tema del que parte Trazos Ciclistas, la séptima muestra de Archivo Diseño y Arquitectura co-curada por Cecilia León de la Barra, David Ortega y Regina Pozo, cuya finalidad es reflexionar dicha transformación desde las perspectivas del diseño y la arquitectura.
El campo de interés de este proyecto es el ciclismo urbano, por lo que uno de los puntos clave que aborda es la permanencia o transcendencia del movimiento alejada de las modas generacionales. Respecto a ello, los creadores se dieron cuenta de que el 55% de las bicicletas usadas en el Distrito Federal son las de montaña, posiblemente las menos adecuadas para esta ciudad.
Para esta investigación que aborda la importancia del diseño industrial en la optimización y adecuación de la bicicleta, no sólo se enfocaron en diseños reconocidos, sino que también prestaron atención a las mecánicas de las bicicletas plegables y el papel que juega este objeto en la cultura popular.
Trazos Ciclistas forma parte de Zona Maco 2015, llevada a cabo en Centro Banamex del 4 al 8 de febrero, y se suma al esfuerzo de la exhibición La vuelta a la Bici en el Museo Franz Mayer.
“El ciclismo como un acto democrático, ha demostrado que desde su llegada al entorno urbano se desarrolla como una esencia social. Gracias a esto, las virtudes contemporáneas de la colaboración y el intercambio se manifiestan a través de un objeto fundamentalmente callejero”, Archivo Diseño y Arquitectura.