19 abril 2023

«Cobertura Milan Design Week»: Video | ¿Qué ver en Euroluce 2023?

Este año, uno de los must de Milan Design Week es Euroluce, la bienal que presenta las novedades de luminarias.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Cada dos años, en conjunto con el Salone del Mobile.Milano se lleva a cabo Euroluce, una muestra internacional dedicada a luminarias, que este 2023 está llegando a su edición número 31. 

Euroluce no solo es el espacio en el que se llevan a cabo conexiones de negocios referentes al área de las luminarias, sino que también los expositores tienen el compromiso de mostrar diseños vanguardistas relacionados con la sustentabilidad y el ahorro energético. 

euroluce 2023

La ciudad de la luces

 

En concordancia con los nuevos objetivos del Salone del Mobile.Milano, Euroluce también tendrá modificaciones importantes. Una de ellas, es que este tendrá un emplazamiento diferente y propondrá un recorrido semicircular. Así los pabellones del 9 al 11 y del 13 al 15 invitarán a hacer una visita más fluida. 

 

«La Ciudad de las Luces» será el concepto y el hilo conductor de esta exposición por la que el sector de las luminarias ha esperado dos años. Beppe Finessi, coordinador de la bienal, ha destacado que se desea que Euroluce se convierta en un centro de emociones y conocimiento donde las luminarias se relacionen la arquitectura, la escultura o la fotografía, habrá además cinco exposiciones, y una programación de charlas y talleres. Euroluce promoverá que los visitantes puedan experimentar los productos, mediante experiencias interdisciplinarias, inmersivas y reflexivas.

 

Según han expresado Beppe Finessi, este año Euroluce será «un proyecto plural, que cree en la belleza y el poder que confiere la presencia de diferentes voces. Un proyecto policéntrico basado en una distribución inteligente, eficaz e innovadora, que se presta a multitud de exposiciones y eventos, alojados en espacios concebidos por diseñadores con sensibilidades y lenguajes originales y diversos».

euroluce 2023

Conferencias y libros en Euroluce

Euroluce se ha destacado por mostrar lo más innovador en dispositivos para iluminación exterior, interior e industrial, iluminación para espectáculos y eventos, iluminación para hospitales y usos especiales, sistemas de iluminación y domótica, fuentes de luz y software de aplicación de iluminación.

 

Además de los stands de las marcas que presentarán sus nuevas colecciones, este año tenemos que poner atención a lo que sucede en Aurora, un escenario que albergará una serie de conferencias dictadas por algunos de los agentes más importantes del diseño actual como Shigeru Ban, Snøhetta y el despacho de arquitectura MAD. 

euroluce 2023

 

También en el espacio de Euroluce habrá una librería donde grandes casas editoriales pondrán a disposición libros especializados en diseño y arte que abordan formas distintas de abordar el tema de la luz. Libros raros, objetos de diseño, cerámica, carteles y estampas completan la selección de este espacio que fue diseñado por la dupla creativa Formafantasma. 

euroluce 2023

La cereza del pastel: exposiciones e instalaciones 

Sin duda la parte de Euroluce que más expectativa ha creado son las exposiciones curadas e instalaciones donde diseñadores y artistas plantean distintas experiencias. 

 

En primer lugar está Constelaciones, una exhibición curada por el mismo Beppe Finessi quien comisionó a Formafantasma para crear doce espacios expositivos a lo largo de los pabellones de Euroluce. Formafantasma creó un sistema modular de madera y papel reutilizable y reciclable que mostrarán diferentes piezas de arte o diseño, pero que también proveerán de espacios de descanso y relajación. 

euroluce 2023

Habrá también una instalación de Maurizio Nannuci, artista cuyas obras son creadas con luces de neón; una exposición de la fotógrafa Hélène Binet; la expo Bombilla Fiat, el síndrome de Edison, que rinde homenaje a las bombillas de luz, entre otros espacios curados.

Te invitamos a experimentar nuestro recorrido.

 



Design Films


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.