Hunter Douglas, la empresa dedicada a productos arquitectónicos, revestimientos interiores, además de cortinas y persianas, en conjunto con Arte Urbano, inauguraron este mes una serie de pláticas en el Centro de Arquitectura y Diseño, CAD, ubicado en Juan Vázquez Mella, Los Morales, Ciudad de México, que prometen interesantes y variados exponentes.
El evento celebró la apertura de un espacio cultural donde se pudiera hablar de arte y arquitectura: Art & Arq. Esta primera reunión es una de cinco que se realizarán los siguientes meses: 13 de agosto, 3 de septiembre, 1 de octubre y 15 de octubre en el showroom de Hunter Douglas.
La primera charla estuvo a cargo del arquitecto Francisco Fernández Rodríguez con el tema “EnTorno” donde mostró sus proyectos residenciales, que básicamente se han desarrollado en el estado de Morelos. Pudimos observar el sistema de trabajo del arquitecto al preponderar el contexto y las bondades propias de los terrenos (sobre todo aprovecha la naturaleza circundante y los accidentes geográficos) para después colocar en ellos una residencia. Su arquitectura se caracteriza por el trabajo de claroscuros que logra con sus propuestas interioristas, y otorgar a la naturaleza un papel protagónico.
La segunda plática fue dirigida por la pintora, y también arquitecta, Miriam Libhaber quien presentó su primer libro, Puntos de referencia, basado en sus pinturas, dibujos y gráficas sobre diversos edificios icónicos de la Ciudad de México. Siempre tuvo facilidad y gusto por el dibujo y la pintura, pero después de su formación como arquitecta entendió que su pasión podría compartirse entre el arte y la arquitectura. Nos recitó un fragmento titulado “Eupalinos o El arquitecto” (1921) de Paul Valery, un diálogo en prosa y verso entre Fedro y Sócrates, que fue hecho por encargo para la revista Architecture: “¿no has observado que al pasearte por esta ciudad que entre los edificios que la componen algunos son mudos, otros hablan y otros, en fin, los más raros, cantan?”. Y fue que inspirada por estas líneas, Libhaber se propuso mostrar las diferentes personalidades de los edificios. En el recinto pudimos observar gráfica de obras como el comedor para Televisa de Enrique Norten (conocido como el Chocorrol); las Torres Gemelas de Polanco de César Pelli (conocidas como las Torres Coca-Cola), entre otros.
En el evento estuvieron presentes la arquitecta Alejandra Curiel, gerente de producto arquitectónico de Hunter Douglas, el arquitecto Juan José Reyes de Arte Urbano, y el arquitecto Abraham Fernández de Lara, director general de Arte Urbano.
Design Films
