Por Greta Arcila
“En la feria vieja había un pabellón, una especie de hangar. Era un espacio muy bello donde se hacían varias cosas como la Feria de las antigüedades y otras, y el Instituto de Ferias de Milán decidió darlo al Salón del Mueble. Entonces, Armellini me dijo: ‘tienes un espacio y puedes organizar algo para traer a los jóvenes dentro del salón’. Así surgió el SaloneSatellite”: Marva Griffin.
El arte de observar fue algo que Marva Griffin aprendió desde niña. En casa de sus padres solía jugar a diseñar ambientes: subía y bajaba muebles con el fin de crear un espacio armónico. Su inspiración en aquellos días fue la revista House and Garden de la cual aprendió que un espacio es el lugar que más define la personalidad de quien lo habita.
Su trayectoria es imposible de contar en tan pocas palabras. Pocos personajes pueden decir haber colaborado con Piero Ambrogio Busnelli y haber sido parte de reuniones en donde se definió el destino de los grandes diseñadores de nuestro siglo y del cómo se percibe el Made in Italy. Su paso por el mundo editorial fue intenso: Vogue Decoration, Maison & Jardin y House and Garden. De esta época recuerda haber aprendido a comunicar la belleza; sus eternos cómplices fueron la fotografía y la pasión de contar una historia a través de una imagen. Posteriormente fue productora de espacios para empresas como Etro, Mantero y Setarium. Pocos días faltaban en esta actividad para entrar de lleno al Salone del Mobile, Manlio Armellini fue quien la convenció de ser parte de este proyecto que unía lo mejor de los empresarios italianos del mueble. Estando ahí desarrolló toda la comunicación y estuvo a cargo de toda la prensa internacional. Pero llegó el día el que Armellini le ofreció un espacio para promover nuevos talentos. Así, pronto tendría un espacio en la feria el cual era un lugar vacío, pero ella sabía que el talento llegaría. Y comenzó su búsqueda con una convocatoria abierta. Para esos días, Griffin no sabía la respuesta que tendría, simplemente se enfocó a buscar talento a través de sus contactos más cercanos: la prensa y los empresarios del mueble.
El resto de la historia es más que conocida. Hoy sabemos que el SaloneSatellite es uno de los espacios que los empresarios del mueble no dejan de visitar; están hambrientos de nuevos ojos y talento que los rete a mejorar su visión del diseño.
Marva Griffin ha visto nacer la carrera de diseñadores y despachos como Matali Crasset, Patrick Jouin, Tomoko Azumi, Nendo, Sean Yoo, Cory Grosser, Front, Johan Lindstén, Xavier Lust, Federico Churba, Lorenzo Damiani, Tommaso Nani, Cristina Celestino y Francesca Lanzavecchia, sólo por nombrar algunos, al tiempo de recibir más de 270 escuelas de diseño de distintas partes del mundo. Celebrar años de innovación fueron motivo de una magna exposición en Fabricca del Vappore que, con la curaduría de Beppe Finessi y museografía e instalación de Ricardo Bello Dias, fue una muestra de más de 500 proyectos que nos mostró la historia más reciente del diseño a través de 3 grandes temas: innovación, experimentación constructiva y el valor escultural. La muestra fue un recordatorio de que el diseño ha cambiado profundamente a lo largo de estas dos décadas y de que los jóvenes diseñadores que han sido parte del SaloneSatellite han establecido la temperatura del mercado.
Design Films
