31 mayo 2023
Día del interiorismo: diseñadores hablan sobre el papel de la IA
En el marco del Día del Diseño de Interiores, dos profesionales del area platicaron con Glocal design la perspectiva que tienen sobre la IA y tecnologías como la realidad aumentada en la disciplina crerativa.
El Día del Diseño de Interiores es una celebración internacional creada para destacar la arquitectura interiorista y el diseño de interiores, generalmente celebrada durante la última semana de mayo en distintos países. En México, este año se festeja hoy 31 de mayo. La comunidad creativa está de fiesta y desde Glocal Design queremos emitir una felicitación a los interioristas, arquitectos y diseñadores que forman parte de este creciente grupo de profesionales.
Este festejo fue instaurado por el IFI (International Federation of Interior Designers) fue creado para fomentar el intercambio cultural y el flujo de creatividad a nivel internacional. Aunque este suele celebrarse el 31 de mayo en distintos países con foros, exposiciones y conferencias, cada año la IFI anuncia el día para esta celebración, generalmente entre el 25 y 31 de mayo, además de una temática específica para reflexionar sobre la relevancia del interiorismo en nuestra sociedad actual.
Es por ello que Casa Palacio, designó a dos parejas creativas para que intervinieran un espacio en la boutique, utilizando el mobiliario disponible en la tienda. Así Ivette Berrondo, Daniel Gindic, Raúl de la Cerda, Melania Chavarria y María Ponce, diseñaron un espacio, de acuerdo a lo que su creatividad les dictara. “La intención era unir a dos creativos que desde diferentes áreas de la creatividad, generaran un espacio disruptivo”, explicó Raúl de la Cerda en entrevista.
Durante el evento realizado la noche del 30 de mayo en Casa Palacio Antara, los interioristas y creadores de contenido con quienes participaron, explicaron sus motivaciones para la intervenir los espacios con tales características, Raúl de la Cerda junto con la diseñadora de modas Maria Ponce, fueron los encargados de crear el aparador y espacio en Casa Palacio Antara; mientras que el segundo grupo con Ivette Berrondo y Mariana Chavarría tuvieron participación en Casa Palacio Santa Fe.
En entrevista con Glocal Design Ivette Berrondo y Raúl de la Cerda fueron cuestionados acerca del papel que juegan las teconologías como la Inteligencia Artificial (IA), la realidad aumentada y otras herramientas que de a poco parecen ganar terreno en el plano creativo. Berrondo mencionó que lo preocupante es cuando su uso es desmedido “podría incluso mermar la creatividad, que es parte fundamental en nuestro trabajo. Personalemente yo tengo que vivir un espacio antes de definir cuál es el diseño más adecuado para implementar, tomar en cuenta las preferencias del cliente y mi motivación para dar vida al sitio”, sentenció.
De la Cerda, dijo en su oportunidad, que son un aliado más en la tarea que los diseñadores desarrollan “no podemos perder de vista que la inteligencia artificial no podrá sustituir la creratividad humana, en específico el sentimiento que se imprime en cada uno de los proyectos; en mi caso, los estados de ánimo son fundamentales para desarrollar un proyecto de interiorismo, por ejemplo lo que hicimos en Casa Palacio (junto con Maria Ponce), tiene un sentido melancólico, por lo que, incluso, la paleta de colores es fría, los materiales son retrofuturistas, como si se tratara de la Película Metropoli”, explicó.
El disañador culminó hablando sobre lo que las nuevas generaciones deben aportar al interiorismo: “Hace falta una profecionalizacion de la labor de los diseñadores de interiores, debe ser una educación integral, en la que no sólo se tome en cuenta la creatividad, ser creativos es sólo una parte, se necesita educar sobre comercialización de productos, tener inciativa, fundar marcas, no tener miedo a producir a volumen, siempre y cuando sean diseños propios y no copias de mobiliario italiano o de Europa en general”.
Design Films

Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre


