27 julio 2022

Conoce la arquitectura tras la metadestilería de José Cuervo

La plataforma digital del metaverso Decentraland recibirá a la “metadestilería” de los tequilas José Cuervo este verano.

Por: Redacción

José Cuervo anunció que este verano lanzará una Metadestilería en Decentraland. Eso la convierte en la primera marca de licores que estará presente en la plataforma de realidad virtual descentralizada que día a día gana más adeptos, en su mayoría millenials y los pertenecientes a la generación Z.
En un intento por atraer a consumidores más jóvenes, durante los últimos meses las marcas están dando el salto al metaverso, ya sea con activaciones en Roblox o a través de la venta de NFTs. De acuerdo con una encuesta realizada en diciembre del año pasado por la empresa norteamericana de análisis e investigación Harris, el 38% de la generación Z piensa que “el metaverso será el próximo gran acontecimiento y formará parte de sus vidas la próxima década”.

 

El tequila Cuervo se une a los mejores nombres del marketing digital y del diseño, expertos de este mundo virtual, para crear su destilería en el metaverso. Entre ellos, agencias de publicidad mexicanas y de desarrollo mexicanas.

Por su parte, Rojkind Arquitectos diseña todo el escenario por medio de un acercamiento al metaverso y a la producción de NFTs. El punto de partida es el cuestionamiento sobre la aproximación al diseño virtual desde métodos de arquitectura y diseño tradicionales, acostumbradas a trabajar en entornos digitales para producción de realidades virtuales de alta resolución, cuando los escenarios del metaverso sólo son posibles en baja resolución, pero también el cuestionamiento sobre las características físicas estructurales de la fabricación, para aproximarnos al diseño con otros principios que no responden a la física clásica.

En la destilería, el usuario encontrará espacio de educación sobre el tequila, productos de edición limitada y entretenimiento para consumidores de 21 años en adelante buscando crear una experiencia total y accesible alrededor del mundo.

 

 

La forma de la estructura está inspirada en las raíces del agave, que es un núcleo vegetal que al verlo crea la sensación de protección y consolidación. En este caso, la metadestilería José Cuervo pretende ser ese núcleo en el que cualquier persona pueda afianzar lazos, formando así una comunidad incluyente.

 

 

En cada zona de la metadestilería José Cuervo hay una actividad distinta programada para hacer más viva la experiencia: en la entrada hay un círculo de fuego, acompañado de botellas de tequila; hay un jardín de campos de agave azul cuyo centro es luminoso; una alberca en la que es posible jugar voleibol; un laberinto de barriles para poner a prueba tus destrezas visoespaciales; un portal de filtro de cristal, que finalmente no lleva a un Bar para potenciar interacciones sociales.




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,