09 junio 2017

Ciudad | Andanzas ‘en mosaicos’

Un mural de mosaicos que ilustra iconos arquitectónicos de la Ciudad de México.

Por: Fotografía Cortesía Texto por GLOCAL

Se autodescribe como “bastante tímido e introvertido”, pero cuando se revela con su arte y sus creaciones, el artista visual y diseñador mexicano, Jorge Cejudo ‘El Cejas’, deja de lado esa parte huidiza de su personalidad y, como espectadores, nos transporta a otros ambientes.

Su mural: Soy mi centro, instalado en el bajo puente emblemático 20 de noviembre que conduce hacia el Centro Histórico de la Ciudad de México, apela justamente al tema humano del sentido interno de pertenencia, de ‘tomar y ser parte’ de algo que sea significativo, que nos haga hablar y que nos invite a salir del encogimiento y la timidez.

La narrativa visual de composición de este mural nos lleva de un ambiente abstracto orgánico a detalles de acercamientos gráficos que posteriormente se descubren y vemos que son íconos arquitectónicos representativos de la Ciudad de México. El estilo y trazo gestual representa el tema humano y la variedad de colores evoca a la diversidad y pluralidad de emociones, lugares, sensaciones y oportunidades que nos da nuestra ciudad.

Para su montaje se usaron alrededor de 9 millones de teselas de mosaico de 12mm X 12mm, hechas de material reciclado por la empresa Mosaicos Venecianos de México, la misma que ha realizado gran parte de los murales de Ciudad Universitaria y que ha colaborado con artistas, como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Francisco Toledo y Franciso Eppens, entre otros muralistas mexicanos.

Más de 100 colores le dan vida a este cartel, que tiene un aproximado de 650 metros lineales y que seguramente es el mosaico ‘flotante’ montado en paneles de aluminio más grande del mundo. Algo similar se encuentra en el edificio del Path Station del World Trade Center de Nueva York, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, donde hay una obra de mosaico llamada Saetta Iridiscente, de 37 metros lineales y 4 metros de alto.

Este mural es único en su género, puesto que está instalado conforme un sistema de resortes que lo hacen 100% adaptable a los movimientos normales del puente; además, es completamente desmontable.




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.